ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía geotérmica para climatizar invernaderos en Almería

by
13 de mayo de 2020
in Energías Renovables
Energía geotérmica para climatizar invernaderos en Almería

La mercantil ha informado en un comunicado de que ha superado la cota de los 800 metros de profundidad una vez iniciados los trabajos tras el parón obligado por el confinamiento y cese de actividades no esenciales.

Cardial Recursos Alternativos, la empresa almeriense del grupo Cyopsa que lleva a cabo en Níjar (Almería) la primera prospección geotérmica destinada a la climatización de invernaderos en España, prevé proporcionar los primeros megavatios de potencia térmica a finales de otono.

Con el reinicio de los trabajos, ha indicado que ha conseguido en los primeros días superar el hito del 50 por ciento de la profundidad estimada, con lo que en estos momentos ya se trata del sondeo de mayor profundidad que jamás se ha hecho con este fin.




Al hilo de esto, la empresa ha subrayado que «la buena marcha» de los trabajos «permite establecer las primeras previsiones de suministro y así, de no encontrar barreras geológicas más allá de las previsibles en trabajos de grandes profundidades, las estimaciones se centran en poder proporcionar los primeros megavatios de potencia térmica a finales de otoño, justo en el momento que se hace más necesario el control de saltos de temperatura en el cultivo bajo plástico».

La planificación de trabajos de Cardial durante las tareas de sondeo también conllevan la construcción de la red de distribución, la canalización que debe hacer llegar la energía geotérmica a los invernaderos de la primera zona de actuación, según ha precisado Cardial.

En este sentido, ha trasladado que se está agendando el cierre de acuerdos de suministro que atenderá la primera de las plantas que compondrán la red de Cardial en el campo de Níjar.

Estos encuentros con clientes, tal y como ha explicado, se programan atendiendo a las medidas sanitarias establecidas en la actual fase del estado de alarma, aunque también se trabaja en modelos de cierre de acuerdos que permitan la contratación telemática.

Los primeros agricultores que cuenten con la energía geotérmica para la climatización de sus invernaderos también serán los pioneros en comprobar ‘in situ’ «los beneficios» que aporta este «modelo 100% natural de incentivo para el cultivo, ya que no sólo permite un mejor rendimiento de las plantaciones en proporción estimada de kilos por hectárea, sino que añaden a su modelo los beneficios medioambientales», según Cardial.

«La dotación de energía geotérmica permite que las plantaciones del modelo agrícola almeriense entren en una nueva dimensión de eficiencia sólo comparable con los invernaderos estancos de cristal, con la diferencia de que el coste de consumo de energía es muy inferior y totalmente compatible con las más exigentes certificaciones de calidad ambiental. La utilización de geotermia para climatización no tiene ningún tipo de emisión de CO2 a la atmósfera», ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados