ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón tiene ya 64 miembros

Por Paco G.Y.
30 de noviembre de 2009
en Energías Renovables
La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón tiene ya 64 miembros

La reunión celebrada por el Patronato de esta entidad que promueve el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón y agrupa a empresas, administraciones y centros de investigación, ha servido para dar entrada a dos nuevas compañías. Se trata de GMR (dedicada los servicios de homologación e ingeniería para automoción con sedes en Zaragoza, Madrid y Pau) y TAFYESA (centrada en automatización y gestión y con sede en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca).

El Patronato de la Fundación del Hidrógeno ha analizado las líneas estratégicas y principales proyectos en los que trabajará durante el año 2010. Entre ellos están la revisión del Plan Director de la Fundación ‘documento que será actualizado y que es tomado como ejemplo en la materia dentro y fuera de nuestras fronteras- o la posibilidad de constituirse en una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) en tecnologías del hidrógeno. Con esta medida la Fundación impulsará un auténtico clúster del hidrógeno alineado con la estrategia europea de innovación y competitividad, que además tendrá acceso a una línea de financiación específica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras son proyectos de carácter colectivo, ejecutados por diferentes empresas que se asocian y dirigidos a resolver, mediante el uso de tecnologías novedosas, problemáticas comunes a un determinado sector o área de la actividad económica.

En opinión del consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, el liderazgo internacional de Aragón en materia de hidrógeno es evidente y esto cobra importancia ahora que estas cuestiones se trasladan a la economía real mucho antes de lo que los expertos vaticinaban y empieza a generarse una actividad industrial y empresarial destacable.




HYRREG, proyecto europeo para difundir la economía del hidrógeno

Tras la reunión del Patronato de la Fundación, el Edificio Pignatelli ha acogido la presentación del proyecto HYRREG, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que coordina la Fundación del Hidrógeno.

HYRREG tiene por objeto desarrollar y definir una hoja de ruta para implantar la economía del hidrógeno en la zona SUDOE y crear una plataforma generadora de proyectos de cooperación entre empresas, universidades y centros tecnológicos, con el objetivo de promover el desarrollo industrial relacionado con el hidrógeno y las pilas de combustible.

Esta iniciativa tendrá una duración de dos años y medio y cuenta con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del 75% del presupuesto total, que asciende a 1.324.000 euros. En ella participan, además de la Fundación, socios españoles (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA, Fundación Instituto Andaluz de Tecnología, Junta de Castilla la Mancha y Universidad Rey Juan Carlos), franceses (Ecole des Mines dAlbi Carmaux y Asociación PHyRENEES) y portugueses (Instituto de Soldadura e Qualidade y Universidade Técnica de Lisboa).

El planteamiento básico de este proyecto radica en la producción de hidrógeno a partir de recursos autóctonos de forma  económica y medioambientalmente aceptable línea de trabajo que sigue la Fundación del Hidrógeno en sus instalaciones del Parque Tecnológico Walqa-, así como en la posibilidad de que las tecnologías de uso final del hidrógeno alcancen una cuota significativa de mercado.

Al amparo de esta iniciativa se organizarán diferentes actividades, entre las que tendrán notable peso los talleres de trabajo de entidades nacionales relacionadas con el hidrógeno como futuro vector energético (industrias gasistas, empresas de servicios energéticos, PYMES, centros de investigación y tecnológicos, ingenierías o instituciones públicas). Adicionalmente se persiguen otros objetivos de carácter horizontal como los siguientes:

– Formación de técnicos especializados en estas cuestiones.

– Aumento del nivel tecnológico de las acciones que realicen empresas y centros de investigación.

– Conseguir mayor colaboración entre las oficinas de transferencia de tecnología.

– Implantar prácticas de vigilancia tecnológica.

– Sensibilización de la sociedad para que conozca las ventajas que aporta la utilización de estas tecnologías.

– Aspectos reguladores y legislativos.

 

Gobierno de Aragón


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos