ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un innovador sistema de calefacción que calienta el aire a partir de radiación solar

by
26 de mayo de 2020
in Energías Renovables
Un innovador sistema de calefacción que calienta el aire a partir de radiación solar

El grupo de investigación del Área de Máquinas Motores Térmicos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha realizado un estudio experimental que valida la eficacia de un sistema de calefacción que calienta el aire de los edificios a partir de radiación solar.

Así lo ha indicado la institución universitaria en una nota en la que ha detallado que la climatización en los edificios representa prácticamente la mitad de todo el consumo total de energía de la Unión Europea. Además, casi el 75 por ciento se genera a partir de combustibles fósiles, según datos de la Comisión Europea.

Por ello, reducir este consumo e integrar las energías renovables en los procesos de refrigeración y calefacción de edificios es una de las prioridades actuales para la investigación científica.




Así, el dispositivo ideado por la UCO emplea una serie de captadores térmicos, conocidos como UTC por sus siglas en inglés, que aspiran el calor que se genera en la chapa externa de la fachada al recibir la radiación solar. Posteriormente, y a partir de esta energía, precalientan el aire de la ventilación que se introduce en las estancias para acondicionarlas.

El sistema, patentado hace ya varias décadas, «no ha llegado a extenderse su uso en Europa, más allá de algunos edificios experimentales», ha explicado el primer autor del estudio, Fernando Peci. El equipo ha instalado el dispositivo en un módulo de ensayo de cuatro por dos metros sometido a las condiciones normales de una vivienda.

A lo largo de un mes, durante el invierno, este captador térmico ha sido monitoreado bajo distintas condiciones climáticas como la radiación solar, temperatura ambiente, viento o ángulo de incidencia de la radiación solar.

Según los resultados del trabajo, la demanda de calefacción necesaria para la ventilación del edificio estaría cubierta durante el 75 por ciento de los días considerados en el estudio, lo que demuestra que «esta tecnología podría ofrecer un gran rendimiento para calentar inmuebles a partir de energía solar», especialmente en fachadas sin acristalar y orientadas al sur, que es la orientación del hemisferio norte que reciben más luz natural durante el día.

Tal y como ha señalado el autor principal de la investigación, este sistema de calefacción podría ser aconsejable durante la rehabilitación de edificios antiguos, ya que su montaje no alteraría la fachada original. El colector solar se compone de una chapa metálica –cubierta de un material oscuro– y perforada, para poder conectar con los ventiladores y transmitir el calor al interior, por lo que la intervención sobre el edificio sería mínima.

Por otro lado, según ha subrayado Fernando Peci, el equipo ha planteado el empleo de estos sistemas de ventilación en viviendas sociales, «en las que los gastos de calefacción no son asumibles para buena parte las familias». En este sentido, el dispositivo no solo supondría un beneficio para el medioambiente, «sino un ahorro económico en la factura de la luz, uno de los recibos más temidos durante el invierno».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

destrucción masiva
Energías Renovables

El lado más oscuro de la búsqueda de energía: Destrucción masiva y consecuencias inimaginables

14 de septiembre de 2025
australianos-autoconsumo
Energías Renovables

España lleva años soñándolo: Pero son los australianos quienes viven la utopía del siglo XXI

14 de septiembre de 2025
piano gigante
Energías Renovables

Teclas de un piano gigante ancladas a la orilla del mar: Tocan la melodía que salvará al planeta

14 de septiembre de 2025
parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados