ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Congreso del estado español avala la nueva regulación de las energías renovables

by
28 de agosto de 2020
in Energías Renovables
El Congreso del estado español avala la nueva regulación de las energías renovables

El decreto ley ha sido respaldado por el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Junts, el PNV, Más País-Equo y Compromís. El PP, Vox, Ciudadanos, BNG y el PRC han optado por la abstención y únicamente Foro Asturias ha votado en contra.

El Pleno del Congreso ha convalidado este miércoles el decreto ley aprobado por el Gobierno para poner fin a la especulación en el acceso al sistema eléctrico con instalaciones de energía renovable con el control de estos permisos, una moratoria en la concesión de los mismos y un nuevo sistema de subastas basado en el precio de la energía.

En vigor a partir de su publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), la propia Constitución establece que cada decreto ley ha de ser refrendado en el Congreso en un plazo de 30 días hábiles. Además de pronunciarse sobre su convalidación o derogación, los grupos pueden solicitar su tramitación como proyecto de ley con el fin de proponer cambios en las nuevas normas a través de enmiendas.




Ribera anticipa inversiones «significativas» en renovables

Durante su defensa del decreto ley, la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha invitado a los grupos a proponer modificaciones al decreto durante la tramitación del proyecto de Ley de Cambio Climático y ha justificado adelantar parte de estas medidas ante la «incertidumbre» provocada por la crisis.

Esto, a su juicio «obligaba a actuar con rapidez y a facilitar un marco previsible de actuaciones que asegure un contexto atractivo y confiable para la inversión», y ha encuadrado el decreto ley como «casilla de salida» para una «inversión significativa» en energías renovables, electrificación y eficiencia energética.

En este sentido, ha celebrado que los sectores económicos e industriales en España «están muy bien preparados» para el reto de la transición ecológica, al tener capacidad para fabricar el 90% de los componentes necesarios para producir aerogeneradores, más del 60% de los necesarios para proyectos de energía solar y hasta el 90% de los bienes de equipo y electrónica de potencia en la electrificación y la eficiencia energética.

Cambios en criterios de acceso al transporte y la distribución

Ribera ha justificado los cambios en los sistemas de acceso a las renovables para «poner freno a movimientos especulativos» que, a la larga, habrían cargado de «sobrecostes injustificados» sobre la factura que tiene que hacer frente al consumidor. No abordar cambios al respecto o incluso demorarlos, ha dicho, habría provocado un aumento de los costes y la paralización de proyectos.

Asimismo, ha anticipado una reforma en la regulación de los criterios de acceso y la conexión a las redes de transporte y distribución del sector eléctrico, tras los cambios aprobados ya para el acceso en los permisos para la generación de energía renovable. Concretamente, Ribera ha señalado que el decreto ley «sienta las bases» para «una reforma estructural» en estos criterios «acorde a tiempos nuevos» en los que ya no son «pocas grandes empresas» las que solicitan estos permisos para el negocio del transporte y la distribución, sino que hay «infinitud de actores con capacidad para desarrollar estos proyectos».

Abstención de pp, vox y ciudadanos

El PP y Vox han declinado apoyar el decreto, pero han valorado aspectos positivos en la norma. Eso sí, el PP ha lamentado que el nuevo sistema de subastas «no es más que un sistema encubierto de PPAs», supongan «más intervencionismo» y provoquen «incertidumbre en los mercados mayoristas». «No se va a poder controlar la volatibilidad de los precios en los mercados», ha lamentado su diputado Juan Diego Requena.

Por su parte, Mari Carmen Martínez, de Ciudadanos, ha lamentado que el contenido de la norma pueda aprobarse vía «decretazo», ante lo cual ha criticado el «uso excesivo», a su juicio, de este recurso por parte del Gobierno, y ha pedido «consensos» en la tramitación de una Ley de cambio climático en la que detecta la necesidad de «muchísimas mejoras».

Un decreto «‘electrocéntrico'» sin medidas fiscales

Joan Capdevila, de Esquerra Republicana, ha señalado que estos cambios han sido «bien recibidos» por el sector, pero ha lamentado el decreto como «claramente ‘electrocéntrico'», cuando única y «desgraciadamente» sólo el 30% de energía final consumida procede de esta fuente, y ha echado en falta «elementos esenciales». Entre ellos, «una fiscalidad alineada con la transición energética» y más contenido en la movilidad de personas y mercadería.

También ha pedido medidas fiscales la diputada de Más País-Equo, Inés Sabanés, que también ha pedido abordar la regulación de los lobis y su transparencia para «hacer distinción entre discursos reivindicativos y lobistas». «Para eso, nada mejor que la transparencia en nuestras agendas y en los registros de lobis para saber cada cuál en lo que estamos y qué defendemos», ha dicho.

El PNV, con su portavoz energética, Idoia Sagastizabal, ha celebrado que se busque resolver la «burbuja» en el sistema de acceso a los puntos de conexión y que las nuevas subastas tengan garantía de localización, además de distinguir entre tecnologías, mientras que el PRC ha lamentado la ausencia de medidas de compensación para la industria y la falta de atención a medidas solicitadas y exigidas por el Congreso en este sentido ante un «gravísimo riesgo de deslocalizaciones».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

10 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa nos mira con respeto: Estamos drenando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados