ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Forestalia: 6 GW de energías verdes para Aragón

by
29 de diciembre de 2020
in Energías Renovables
Forestalia: 6 GW de energías verdes para Aragón
El grupo Forestalia apuesta fuertemente por la sostenibilidad, promoviendo proyectos que se basan en el uso de las tecnologías limpias (eólica, solar y biomasa) y que en los últimos años han sumado a Castilla y León y a Aragón, dos mil megavatios de energías verdes.

Grandes proyectos para Aragón

En Aragón Forestalia está entre las empresas que lideran la promoción activa de las energías limpias, dado que, en los últimos años ha procedido al registro de casi un centenar de diversos tipos de instalaciones, que generarán energías renovables en la región y cuyo trámite administrativo ya está en curso.

Dichos proyectos suman la friolera de 6 GW (gigavatios), pero no son los únicos, sino que mediante una importantísima inversión que podría superar los 5000 millones de euros, se estima que será posible una ampliación significativa de dicha cartera, que podría ser el motor verde del desarrollo que la región necesita a nivel social, laboral, territorial y por supuesto, económico.

En esta nueva cartera que Forestalia está promoviendo, Teruel es sin ninguna duda la provincia aragonesa que se verá más beneficiada, puesto que allí se invertirán más de 2.400 millones, que se destinarán a la expansión en energías renovables y que representan casi el 50% del total de la inversión asignada al proyecto.




Forestalia cuenta con una amplia experiencia que es el sólido fundamento de sus planes de expansión siempre apostando por las energías verdes, puesto que, a día de hoy, más de 2 GW de energías verdes generados con tecnologías sostenibles y fuentes renovables (biomas, solar y eólica) fueron promovidos y construidos en las provincias de Castilla y León y en Aragón

Mediante unas alianzas de corte nacional e internacional que la organización ha logrado y que resultan tan sólidas como confiables, se podrán garantizar las inversiones necesarias para seguir afianzando los proyectos construidos y avanzar en los nuevos. Entre los compañeros de viaje de este emprendimiento de Forestalia se cuentan los más diversos tipos de organizaciones.

Empresas como BP, Repsol, LightSource, Engie o GE, fondos de pensiones e inversiones como Bruc, Mirova y CIP (Copenhagen Infrastructure Partners) se han sumado a este viaje. Un claro ejemplo del tipo de colaboración productiva que existe entre estas organizaciones es el acuerdo que recientemente fue anunciado por CIP y Forestalia, mediante el cual se pretenden generar más de 1 GW en 27 parques eólicos que se prevén edificar en Teruel.

190

Más empleo para la “España vaciada” y las zonas rurales

El medio rural y la llamada “España vaciada” necesitan urgentemente que las empresas piensen en ellos como foco de desarrollo e inversión. Las energías renovables pueden ser de importancia vital en la creación de empleo, el primer paso para que estas poblaciones logren superar el reto de luchar de forma eficaz y sostenible contra la despoblación.

Una gran parte de las instalaciones que Forestalia ha promovido y que se encuentran en pleno funcionamiento están ubicadas justamente en comarcas y municipios que tienen bajos niveles de densidad poblacional, por lo que requieren que se implante en sus cercanías proyectos de este tipo que den trabajo a la gente y promuevan el desarrollo económico de la región. 

191

Los 6 GW que se están promoviendo actualmente serán capaces de generar muchísimos puestos de trabajo y durante tiempos prolongados. En la fase de edificación de los parques, tanto los fotovoltaicos como los eólicos se necesitará un promedio de 25.000 trabajadores y una vez que comience la fase de explotación, esta dará empleo estable a más de mil personas por al menor los próximos treinta años.

Durante toda la vida útil de los parques que se construirán, también habrá beneficios económicos indirectos, ya que solo mediante la recaudación de impuestos y los pagos de las tasas, el territorio de la provincia de Aragón recaudará más de 1000 millones de euros, que los Ayuntamientos podrán revertir en obras, servicios e infraestructura.

Las energías renovables son capaces de combinar de manera eficaz y óptima: un impacto en el medio ambiente mínimo con un beneficio social y económico máximo, algo que resulta vital para luchar contra la despoblación, para promover la reactivación económica de las zonas más afectadas, para genera empleo y para proveer a la población de energías limpias. De la mano de Forestalia, esto redituará en un presente más verde y un futuro más viable para Aragón.

192

Pellets: una ayuda invalorable para una transición energética imprescindible

Forestalia es consciente de las necesidades del medio rural y de la dependencia que ciertas zonas turolenses tienen de la minería del carbón, lo que las pone al borde de una crisis económica ante la imparable y necesaria transición energética. Con esto en mente se han propuesto alternativas verdes, como la generación por biomasa o los proyectos de explotación fotovoltaica.

Ejemplo de la viabilidad que tienen esto proyectos es la planta de generación de electricidad 100% verde que se halla en el Bierzo, más precisamente en la localidad leonesa de Cubillos del Sil y que funciona con biomasa en forma de pellets, que son producidos localmente valorizando la biomasa forestal y herbácea, al tiempo que se ayuda activamente en la prevención de los incendios forestales.

193

En esta planta berciana gracias a una tecnología de punta tiene un alto nivel de eficiencia y unas emisiones mínimas y se le da trabajo a más de 400 personas de forma directa e indirecta. Los puestos de trabajo de la planta se suman a los de la gente que participa en todas aquellas actividades vinculadas al suministro de biomas, tanto forestal como agraria. 

Arapellet, es la mayor planta de biomasa de España gracias a las 140 toneladas de pellets que producen cada año. Está ubicada en la comarca de las Cinco Villas, en el municipio zaragozano de Erla y su propietaria es Forestalia, quien también gestiona Ribpellet en la burgalesa localidad de Huerta del Rey, que en breve se beneficiará con una importante remodelación y actualización.

194


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados