Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Conectan la mayor instalación fotovoltaica en Navarra

La empresa Parques Solares de Navarra ha conectado recientemente a la red eléctrica la mayor instalación solar fotovoltaica sobre cubierta adquirida por varios inversores, en Navarra. La planta cuenta con una potencia nominal de 400 kw y está compuesta por un total de 1.496 paneles solares que evitarán a la atmósfera un total de 576 toneladas de CO2.

Con una producción anual de más de 600.000 kwh al año, la instalación producirá la energía equivalente al consumo anual de 204 hogares. La inversión total de dicho proyecto supera los 2 millones de euros,  y su rentabilidad está calculada entorno al 10% anual.

La planta solar fotovoltaica, denominada “La Oliva”, equivale a la plantación de 36.000 árboles y se instala sobre la cubierta de una nave industrial de 6.000 m2 en Cascante, propiedad de la empresa Aceites Urzante. En cuanto a su potencia conectada a la red, dicha instalación se sitúa como la segunda de mayor envergadura en cubierta de la Comunidad Foral.

 “La Oliva” se divide en 4 instalaciones de 100 kw cada una. Los equipos fotovoltaicos están compuestos por una estructura metálica de soporte anclada a la cubierta, módulos solares fotovoltaicos de alta calidad, inversores de 100 kw para la conversión de corriente continua a alterna, contadores de medida y el cableado correspondiente.

Además, existen elementos de uso común, tales como canalizaciones, centro de transformación, infraestructuras de evacuación a la red en Media Tensión, sistemas de monitorización para el control de producciones, sistemas de alarma, protecciones y puestas a tierra.

Para llevar a cabo dicho proyecto, se firmó un acuerdo de arrendamiento con el propietario de la cubierta para la explotación de dicho tejado por un mínimo de 25 años, el cual podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo por ambas partes, ya que la vida útil esperada de una instalación de estas características puede ser de 35-40 años.

Parques Solares de Navarra, con sede en Pamplona, nació en 2005 con el objetivo de satisfacer y atender la demanda existente de energía solar fotovoltaica. Desde sus inicios, la empresa ha promovido diferentes proyectos, y en estos momentos, trabaja activamente en la puesta en marcha y promoción de instalaciones solares en suelo y cubierta. Parques Solares de Navarra es miembro activo de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) desde 2007, y su parque solar en Villafranca ha sido expuesto como ejemplo de referencia a nivel mundial en tecnología de concentración, en la Cumbre Internacional de Concentración Fotovoltaica celebrada en Madrid en 2008.
 
 
 
 
 
 
 

*Pie de foto: Operarios de Parques Solares de Navarra trabajando en la instalación de “La Oliva” en Cascante
 
 

Proyectos solares en cubierta

Mediante el Real Decreto 1578/2008 que regula en la actualidad el sector de la energía solar fotovoltaica, el Ministerio de Industria pretende potenciar la producción de energía a través de instalaciones solares fotovoltaicas instaladas en cubiertas y tejados.

En este sentido, Parques Solares de Navarra ha adaptado su actividad de promoción de huertas solares en suelo y ha trasladado el modelo a los tejados, siendo pioneros en el sector y liderando la promoción del mercado de la energía fotovoltaica en Navarra dirigida al pequeño y mediano inversor.

Dichas instalaciones solares ofrecen al inversor una rentabilidad entorno al 10% gracias al sistema de primas establecido en el citado decreto por el que se garantiza la compra de energía.

La apuesta por este tipo de energías limpias, en Navarra, es aún mayor, ya que se establecen importantes deducciones fiscales. Recientemente, el departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra anunció mediante la Orden Foral 488/2009 del 10 de noviembre, la asignación de ayudas a la inversión empresarial, aplicables al aprovechamiento de fuentes de energía renovable, como la fotovoltaica. Dichas subvenciones, dirigidas a los inversores, varían entre el 17% y el 27%, según la zona donde se establezca el proyecto.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés