En lo que respecta a la cobertura de la demanda, por primera vez en la historia de la energía eólica su producción ha superado a la del carbón, con una aportación del 13% frente al 12%.
Asimismo, la aportación de las energías renovables a la cobertura de demanda ha alcanzado el 26%, frente al 24% en 2008, siendo un 3% de ella procedente de la energía solar.
Este descenso del consumo eléctrico y el incremento de las energías renovables, así como una menor producción de los grupos de carbón, han contribuido a reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 15,5% con respecto al año pasado, al estimarse que se han alcanzado los 74,5 millones de toneladas este año.
En los sistemas extrapeninsulares la demanda de energía alcanzó los 15.569 GWh, un 1,9% inferior a la del año anterior. En Canarias el descenso fue del 2,1% y en Baleares del 1,9%, mientras que Ceuta y Melilla registraron crecimientos del 1,8% y 1,5%, respectivamente.
Además, por sexto año consecutivo el saldo de los intercambios internacionales resultó exportador con 8.398 GWh, un 23,9% inferior al del 2008. Este descenso se debió tanto a la reducción de las exportaciones, en un 11%, como al incremento del volumen de importaciones, en un 13,2%.
ECOticias.com – ep