ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Femete cree que el desarrollo energético de Santa Cruz de Tenerife está en peligro por el PGOU

Por Paco G.Y.
24 de diciembre de 2009
en Energías Renovables
Femete cree que el desarrollo energético de Santa Cruz de Tenerife está en peligro por el PGOU

La Federación del Metal y Nuevas Tecnologías de la provincia tinerfeña (Femete) afirma de que el desarrollo energético de Santa Cruz de Tenerife «está en peligro» por el PGOU ante la próxima aprobación del mismo.

Según informa Femete el PGOU establece una limitación del 15 por ciento de la superficie de las azoteas de los edificios para instalaciones complementarias como aire acondicionado, paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

   La patronal declara en un comunicado que «la aprobación del PGOU es prioritaria y urgente, pero nunca bajo la formulación actual, ya que frenaría el desarrollo, el ahorro y la diversificación energética de la capital, paralizando la propia actividad de las empresas locales que deberían recurrir a los tribunales para solventar estos problemas. Este es el momento de hacer el cambio que pide Femete. De lo contrario, se dañaría gravemente al sector y se detendrían las actuaciones en materia de energía durante al menos 6 años, un tiempo precioso en el que el municipio podría sufrir un enorme revés en su pujanza empresarial y especialmente industrial y de servicios».




   Según la Federación de Empresarios del Metal, «este artículo contraviene lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE) en la mayoría de los casos, ya que no se garantiza la producción de energía suficiente. Al mismo tiempo, supone para el colectivo una verdadera muerte para las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, así como de aire acondicionado en la capital tinerfeña, además de para las aspiraciones políticas y ciudadanas en materia de sostenibilidad ambiental y diversificación de la estructura económica de la localidad».

   Finalmente, Femete califica la situación como «incongruente con el espíritu del propio Plan que establece medidas de apoyo a las energías renovables, al ahorro y diversificación energética, pero que deja fuera al sector justo en su concreción práctica».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos