Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

Las energías renovables avanzan como deberían

Las energías renovables como fuente de electricidad serían una ayuda inestimable para que se logren paliar y mitigar las consecuencias del cambio climático, pero mucha gente se pregunta cuán cerca estamos de su necesario crecimiento.

No es suficiente

Recordemos que, para lograr el objetivo marcado por el Acuerdo de París la mayoría de los escenarios energéticos adoptados por el IPCC, es decir: el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, se da por sobreentendido que el mundo experimentará un rápido crecimiento en el empleo de energías renovables.

En promedio, este crecimiento se sitúa a nivel mundial en alrededor del 1,4%, y en el 3% para los escenarios más ambiciosos. Lo preocupante es que, tras la última Cumbre del Clima, la COP26, los técnicos advierten que, en términos de desarrollo de energías renovables, los esfuerzos a los que se han comprometido los países que lo firmaron no evitarán un calentamiento global de + 2°C (lo de no más de 1,5ºC es mera utopía según ellos).

Los científicos señalan que, en general, es complicado medir e incluso más difícil aún predecir, cuál será el crecimiento de las nuevas tecnologías, puesto que este no es lineal, sino que gráficamente tiene curvas, es decir altibajos, que no son cuantificables a priori y que dependen de infinidad de factores.

El viento le gana al sol

Los investigadores estiman que, las tasas máximas de crecimiento que alcanzarán los 60 países que producen alrededor del 95% de la electricidad a nivel mundial serán diferenciales y la eólica estará por delante de la solar en unos cuantos puntos porcentuales, dados los antecedentes.

Desde que se firmó el Acuerdo de París, sólo unos pocos países pequeños han logrado alcanzar las tasas de crecimiento a las que se comprometieron las naciones firmantes. Irlanda experimentó un crecimiento del 2,6% anual en energía eólica, Chile lo hizo con la solar en un 1,8% anual y Alemania es la única nación europea, que ha logrado mantenerse en la trayectoria de crecimiento esperada, pero con costes muy altos a todo nivel.

Lo que nos falta

En todo el mundo dar el impulso necesario a las renovables es una asignatura pendiente, pero los técnicos advierten que hay un elemento inesperado y es que contrariamente a lo que se pensaba, los países en desarrollo y las economías emergentes que serán grandes consumidores de energía a futuro, no han dado el gran paso que se esperaba de ellos, hacia las renovables.

Los expertos afirman que, en muchas de las naciones más necesitadas de energía, esto se podría deber a que sus instituciones gubernamentales aún necesitan solidez, a que no realizan inversiones suficientes en tecnología e innovación y en ocasiones, a que tienen una geografía y un clima adversos para explotar las renovables.

Pero tampoco las grandes economías han hecho el esfuerzo prometido, ni siquiera han cumplido con muchos de sus objetivos más destacados y ello también se debe a que los intereses de las empresas (España es buen ejemplo de ello) muchas veces se priman sobre las necesidades de la población o el necesario desarrollo sostenible de las energías.

Las grandes economías asiáticas, las europeas y las norteamericanas deben adelantarse al crecimiento de la demanda, multiplicando su inversión en energías renovables que deberán desbancar a los fósiles en breve y esto debe hacerse sin que los subsidios sean la base de su desarrollo.

Los países más poderosos tienen que evitar que haya una desaceleración en cuanto a inversiones en eólica y solar y al mismo tiempo prevenir que el negocio de las renovables no se les vuelva en contra y acabe siendo medioambiental, social y económicamente nefasto, porque ello podría desembocar en una crisis energética sin precedentes.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés