Actualizar

martes, mayo 30, 2023

“Solar Renewable Energy Credits”: el epicentro de la inversión CSP

CSP Today habla con Christopher Johnston (director del área de mercados de futuro para SRECTrade) sobre si el floreciente mercado de “Solar Renewable Energy Credits” asociado a los RPS de varios estados del noreste de USA podría equipararse a la situación en el suroeste del país, generando los necesarios incentivos a la financiación que ayudarían a poner proyectos CSP en marcha.

Puede que el mercado de energías renovables en USA esté inmaduro pero ya está probando ser el impulsor de varios proyectos solares en varios estados del noreste del país. Si esta tendencia se consolida y llega a igualarse a la demanda ya existente en el suroeste, el dilema inversor que rodea a los proyectos CSP a gran escala podría resolverse.

La lógica que esconde el mercado SREC (Solar Renewable Energy Credit) es simple. En los estados que han adoptado el sistema SREC, las eléctricas están obligadas a comprar o generar una determinada cantidad de energía solar que varía dependiendo del RPS (Renewable Portfolio Standard) de cada estado. Si la eléctrica no alcanza este objetivo puede optar por comprar a otra compañía el número de créditos SREC necesarios para cubrir su cuota; o pagar una multa de no conformidad.

Esta penalización, cuya cuantía es superior al crédito SREC, tiene como objetivo incentivar a las eléctricas para buscar fuentes de energía solar que les permitan cumplir su cuota RPS; o si esto no resulta rentable, comprar créditos SREC en exceso a otra compañía capaz de producir energía solar de una forma más barata y eficiente.

En New Jersey, por ejemplo, el requisito solar RPS para 2010-11 (en volumen de SRECs) es 306.000. El SREC de New Jersey está valorado en US$665/MWh, con una multa de no conformidad establecida en US$675.

Solamente en New Jersey esto generará alrededor de US$200 millones de inversión en proyectos solares por valor de 306MW. Hacia el 2015, los requisitos solares RPS en New Jersey habrán ascendido a 965.000 SRECs.

Mercados energéticos solares robustos

Este tipo de mercados son relativamente nuevos – el más maduro, el de New Jersey, lleva operando tan sólo 2 años. Sin embargo, en poco tiempo han conseguido una salud inmejorable con alredeor de 8200 productores solares participando activamente.

“Los SRECs son muy valiosos, por lo que una gran mayoría de productores solares ya se han registrado para poder comerciar,” según Christopher Johnston para SRECTrade.

SRECTrade, una plataforma de comercio fundada por un grupo de licenciados de la Universidad de Standford en el 2007, es en estos momentos el único lugar del mercado en el que las eléctricas y productores pueden comprar o vender SRECs. Cada mes tiene lugar una subasta con un precio de salida fijado según la oferta y demanda existentes en el mercado en ese momento.

La alternativa consiste en que los productores vendan sus SRECs a corredores de bolsa, conocidos como “aggregators”, los cuales compran los SRECs (normalmente a un precio un 25%-50% inferior al precio del mercado) y los venden en paquetes a las eléctricas. En la actualidad existen alrededor de dos docenas de “aggregators”.

Hasta la fecha existen cinco estados en USA (Distrito de Columbia, Maryland, New Jersey, Ohio, Delaware y Pennsylvania) con mercados operativos SREC asociados a sus RPS. Dos más (Carolina del Norte y Massachusetts) están a punto de poner en marcha sus propios mercados SREC.

Los mercados SREC en operación, no solo han probado su robustez, sino que no han mostrado volatilidad de precios. Aunque hay que tener en cuenta que este es un mercado nuevo y que hasta la fecha ha estado restringido a los productores y compradores, limitándose así el potencial para la volatilidad de precios. “Esto se debe principalmente a que el precio de los SRECs es demasiado alto, convirtiendo a las eléctricas en las compradoras finales”, afirma Johnston.

Eliminando la incertidumbre de las renovables

En New Jersey las RPS han sido revisadas al alza y extendidas hasta el 2020, lo que generará la estabilidad requerida por los inversores en tecnologías solares. “Los mercados tienen profundidad – y se hacen más profundos cada año. Si se ponen en marcha sistemas a gran escala, la longevidad de los SRECs constituirá el eje para la inversión,” opina Johnston.

SRECTrade también ofrece un mercado de futuros que permite a los participantes especular sobre el valor del SREC. “En una operación que implique varios MW esto significa que puedes establecer el precio”, explica Johnston.

Por ello el mercado SREC supone una oportunidad importante para proyectos CSP a gran escala. La combinación de RPS a largo plazo que aumenten con el tiempo y un mercado de futuros SREC, crearía un clima de inversión más estable del que se ha logrado alcanzar hasta ahora con tarifas feed-in y programas de devolución de impuestos, ya que ambos están sujetos a voluntades políticas.

También eliminaría el problema de establecimiento de las FiT, ya que sería el mercado el que haría que el precio variase en función de la demanda y se estableciese el baremo adecuado para impulsar el desarrollo.

“Si el precio es el adecuado habrá inversión. El mercado responde cuando el precio es alto y se ralentiza cuando el precio es bajo. Se elimina así el problema político del establecimiento de precios que estamos viendo en estos momentos en España y Alemania,” explica Johnston.

Además, bajo el sistema SREC la eléctrica carga con los costes y comparte los riesgos de inversión. “Establece un equilibrio entre las instalaciones en tejados y los proyectos de varios MW,” añade Johnston.

En la actualidad la mayoría de los comerciantes son productores a pequeña escala mientras que la generación a gran escala está en manos de unos pocos productores de gran tamaño. Si se tiene en cuenta que solo en New Jersey en 2010-11 se invertirá alrededor de US$200 millones en proyectos solares por valor de 306MW, la opción de un mercado SREC en el suroeste de los Estados Unidos gana fuerza.

Según Johnston la ventaja de los mercados SREC es que van unidos a los RPS, los cuales son marcados por cada estado. “Los estados para los que son importantes los han convertido en una prioridad,” añade Johnston.

¿Pero puede ser el enfoque RPS, sujeto a la arbitrariedad de cada estado, tan efectivo como una regulación general a nivel nacional? Esto aún está por demostrar.

En cualquier caso, Johnston opina que no es excluyente el hecho de que haya diferencias entre los requerimientos federales y de cada estado. “California tomo una posición muy fuerte en cuanto a emisiones; New Jersey la tomó en cuanto al sector de las renovables. De esta forma si un estado está en desacuerdo con la política dictada a nivel nacional puede promulgar sus propias leyes.”

Rikki Stancich – es.csptoday.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés