ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Frenar el desarrollo de la Termosolar sería un error con graves consecuencias

Por Paco G.Y.
8 de junio de 2010
en Energías Renovables
Frenar el desarrollo de la Termosolar sería un error con graves consecuencias

El patio sigue revuelto y el Ministerio no acaba de aclarar la situación. Siguen aumentando los rumores y no hay desmentidos efectivos. Con eso se está haciendo un daño irreparable a la industria de las energías renovables en general y a la termosolar en especial por la cuantía y la complejidad de los cierres financieros de cada uno de los proyectos.

En el editorial del mes pasado y apoyado en la conversación que mantuvimos el Secretario General de nuestra asociación y yo con el Ministro y el Secretario de Estado mantenía mi postura ya conocida de confiar en nuestro gobierno y en que los rumores más negativos no se harían realidad. Me refiero, sobre todo, a la eventual retroactividad de las medidas, tanto en las fórmulas retributivas como en condiciones de operación, que serían inasumibles para cualquiera de los proyectos, en operación, en construcción o preasignados, y que desatarían acciones legales que incluso podrían poner al Reino de España en situación incómoda ante tribunales de arbitraje internacionales. Resulta curioso releer el preámbulo del R.D.L. 6/2009 que, sólo dos años después del último cambio normativo del R.D. 661/2007, decía “… Así, se hace necesario adoptar una medida de urgencia que garantice la necesaria seguridad jurídica a aquellos que han realizado inversiones”. y que en menos de un año hayamos tenido un sobresalto superado y este actual que de nuevo pone en duda la necesaria y ya muchas veces reclamada estabilidad del sector en base a una regulación firme, segura y estable, sin modificaciones ni rumores que hace que los inversores y los industriales estén siempre en el borde de las decisiones.

Los demás asuntos que nos sugirieron en esa reunión para que les diéramos nuestra opinión ya han sido tratados en el seno de nuestra asociación habiendo llegado a unas conclusiones circuladas a todos los asociados, lo cual no resultó sencillo dadas las posturas diferenciadas sobre algunos aspectos entre ellos como consecuencia lógica de que no todos están en la misma situación, y que también se la hicimos llegar al ministerio. Hasta la fecha, no hemos recibido ninguna reacción por su parte y la esperamos con impaciencia y preocupación.




El otro asunto que nos preocupa en todo el sector de las renovables es la desproporcionada y desbordada ofensiva de algunas empresas y sus representantes contra las renovables en general y contra la termosolar en particular. Con alguna prensa ignorante haciéndoles un eco bastante sospechoso. No se puede entender que un periodista que confunde un heliostato con un módulo fotovoltaico esté todos los día en la prensa nacional pontificando y siempre en contra de las renovables. Habrá que hacer algo al respecto. Algo hemos hecho pero creo que es insuficiente porque los mensajes falsos y mal intencionados están calando en la opinión pública y de ahí pasan a los que toman las decisiones justificando sus perniciosas actuaciones. Me preocupa mucho el asunto y probablemente requeriré de todos actuaciones concretas y contundentes.

Valeriano Ruiz Hernández
Presidente de Protermosolar


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos