ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo lograr la aceptación pública de nuevas tecnologías energéticas, «Sí, pero aquí no»

Por Paco G.Y.
6 de octubre de 2010
en Energías Renovables
Cómo lograr la aceptación pública de nuevas tecnologías energéticas

Los avances tecnológicos están haciendo posible obtener fuentes de energía más verdes, pero las turbinas eólicas, los paneles solares, los biocombustibles, las plantas de biomasa o la captura y almacenamiento de carbono (CSS) no están exentos de controversia. Cómo lograr la aceptación pública de estas nuevas tecnologías Ese fue el debate abierto en el taller «La aceptación pública de nuevas tecnologías energéticas. Sí, pero aquí no», celebrado en los Open Days el 5 de octubre.

Los políticos y legisladores se encuentran en una difícil posición si el público no acepta las nuevas tecnologías energéticas que deben implementarse, puesto que pondría en peligro el objetivo de la Unión de reducir las emisiones de carbono el sector energético comunitario para el año 2050. Aunque la Comisión plantea frecuentes consultas públicas la pregunta es: ¿es la consulta pública la mejor manera de obtener la aceptación del público?, ¿es ésta la única manera?, ¿cómo puede la UE salvar la brecha entre la teoría y la práctica, entre los proyectos y los ciudadanos?

Tal como planteaba la iniciativa Comment Visions, aún existen preocupaciones sobre algunas nuevas tecnologías energéticas, que en varias zonas de Europa han experimentado cierta resistencia al despliegue de proyectos a gran escala. Ante la cuestión de por qué algunos proyectos importante en materia de energía han fracasado, Nick Pidgeon de la Universidad de Cardiff apuntaba a una cierta falta de democracia y un déficit de participación. La compensación, a pesar haber resultado útil en ocasiones en este sentido, parece no ser ya suficiente. Por otra parte, la eurodiputada Edit Herczog subrayaba que la compensación sólo funciona en épocas de crecimiento y que en este momento es importante centrarse en la inversión. Actuando con rapidez desde el punto de vista de  la inversión, se crearán nuevos puestos de trabajo.




Parte del debate también se centró en el equilibrio entre los objetivos del proyecto y los objetivos de ingeniería. La conciliación de ambos enfoques no siempre es fácil y en definitiva, las instalaciones deben ser rentables y cumplir con sus objetivos y presupuesto. Vicente J. Cortés, director del programa de oxicombustión y captura de CO2, en la Fundación CIUDEN, dio una visión general de las iniciativas de la Fundación y señaló también que los ingenieros tienen como misión reunir todos los datos y aspectos y ofrecer la mejor solución técnica que cumpla los requisitos. Algunas opiniones, como Andrea Athanas gestora senior de programas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hizo hincapié en la necesidad de ser cuidadoso y de analizar todos los aspectos relacionados con el proyecto.

Sin embargo, en el centro del debate, la cuestión sigue siendo cómo lograr que la gente participe en el proyecto y cómo obtener su aceptación. Annabelle Jacquet, del gabinete del ministro Nollet, destacó el papel que los políticos deben cumplir en hacer pasar el mensaje de que hacer un esfuerzo en la aplicación de nuevas tecnologías energéticas realmente vale la pena por los resultados que ofrecen al público.

Tras el debate en la sala, el Vice-presidente del enlace con la Unión Europea en Shell, Hans van der Loo, concluyó que las nuevas soluciones de energía serán cada vez más necesarias y que obtener la aceptación pública para ellas será fundamental. La educación es por tanto uno de los elementos clave para llegar a estas nuevas soluciones, educar sobre por qué estas tecnologías son necesarias y por qué lo son en un entorno en particular.

euroalert.net


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos