Se trata de la iniciativa más vanguardista propuesta hasta la fecha en España por una empresa en un concurso eólico, con un plan socioeconómico basado en I+D que convertirá a Catalunya en una referencia mundial en energía eólica marina (offshore). Para desarrollar este proyecto, la Compañía ha firmado diversos acuerdos de colaboración con entidades catalanas como Alstom-Ecotecnia o el Centro Nacional de Supercomputación (BSC). IBERDROLA RENOVABLES, líder mundial en energía eólica*, es también la primera empresa en España en el desarrollo de las energías limpias y aspira a mantener esta posición privilegiada en el nuevo desarrollo renovable de Catalunya
IBERDROLA RENOVABLES, líder mundial en energía eólica*, ha presentado al concurso eólico de Catalunya la solicitud de adjudicación de 489 megavatios (MW) en cinco de las siete zonas definidas por la Generalitat para el nuevo desarrollo eólico.
Para ello, la Empresa ha presentado un plan socioeconómico, anexo a dicho concurso, denominado Catalunya Innovación Eólica, que es el más vanguardista desarrollado hasta la fecha en España por una empresa del sector de las energías renovables. Este proyecto, que sería realizado en su mayor parte junto a entidades catalanas, convertirá a Catalunya en una referencia mundial en el ámbito de la energía eólica marina (offshore).
Entre los acuerdos más importantes que ha cerrado IBERDROLA RENOVABLES con empresas locales, destaca el suscrito con Alstom-Ecotecnia, único fabricante eólico con implantación en Catalunya, para construirel 82% de los aerogeneradores adjudicados en el concurso con su tecnología.
Alstom-Ecotecnia es una de las principales empresas colaboradoras de IBERDROLA RENOVABLES en todo el mundo, una compañía con la que lleva desarrollando proyectos de innovación desde hace 10 años cuando suministró las primeras máquinas a su parque de Badaia (Álava).
De hecho, IBERDROLA RENOVABLES va a ampliar su complejo eólico escocés de Whitelee, que ya es el más grande de Europa, con tecnología de Alstom-Ecotecnia. Gracias a la instalación de aerogeneradores de última generación Alstom ECO 100, de 3 MW de potencia unitaria, este parque se consolidará como una de las instalaciones de energías renovables más importantes del mundo, con 539 MW de capacidad instalada.
Esta ampliación se engloba en los acuerdos alcanzados entre la Compañía y Alstom-Ecotecnia, que incluyen, aparte de la instalación de estos 217 MW adicionales en el complejo de Whitelee -tiene 322 MW actualmente en servicio allí-, el equipamiento de diversos parques eólicos en España y Reino Unido.
I+D+i en torno a la eólica marina
Asimismo, y con el objetivo de impulsar la tecnología eólica marina (offshore) tanto en España como en el mundo, las dos compañías han acordado también colaborar en proyectos de I+D+i, en los que se utilizaría tecnología desarrollada por Alstom.
En este contexto, ambas empresas acaban de firmar un acuerdo para desarrollar la iniciativa Plataformas Flotantes y Turbinas Eólicas Offshore, que consiste en el desarrollo de una plataforma flotante para la máquina offshore de 6 MW que Alstom-Ecotecnia está actualmente desarrollando en su centro de I+D de Barcelona y que se espera esté finalizada para junio de 2013.
En el marco de su apuesta por el desarrollo eólico marino en Catalunya, IBERDROLA RENOVABLES apoya desde 2009 al IREC (Institut de Reserça en Energia de Catalunya) en el desarrollo del proyecto de una plataforma de ensayos -Proyecto Zefir Test Station- para progresar en la investigación sobre las peculiaridades de este tipo de energía eólica.
Otra iniciativa de gran importancia es la que va a llevar a cabo la Empresa con el BSC (Centro Nacional de Supercomputación), con sede en Barcelona, con el objetivo de mejorar el diseño de los parques eólicos terrestres que tienen una alta densidad de aerogeneradores o están instalados en zonas de orografía compleja y de los parques eólicos marinos de gran magnitud.
Por último IBERDROLA RENOVALES completa su propuesta para el concurso eólico catalán con iniciativas para fomentar el uso del vehículo eléctrico en distintos puntos de la región, además de la puesta en marcha de diversos centros de interpretación, la promoción de planes de ahorro y mejora de la eficiencia energética y la adjudicación de becas de formación en el ámbito de las energías renovables.
En esta línea, la Empresa ofrece en Catalunya la implantación de su iniciativa educativa con más éxito hasta la fecha: las aulas de la energía. Desde estos enclaves se mostrarán de forma práctica a los visitantes -centros educativos, asociaciones, etcétera- las principales características de las renovables. La Compañía ya cuenta con cinco de estas instalaciones en España.