ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los combustibles fósiles recibieron 312.000 millones de dólares en subvenciones

Por Paco G.Y.
10 de noviembre de 2010
en Energías Renovables
Los combustibles fósiles recibieron 312.000 millones de dólares en subvenciones

Greenpeace celebra el llamamiento de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para reducir los 312.000 millones de dólares de subvenciones otorgadas a los combustibles fósiles en el mundo. Esto reduciría a su vez la demanda de estos combustibles y daría como resultado una bajada de 2 gigatoneladas de CO2 (5,8% de las emisiones de este gas relacionadas con la energía) según el informe de la AIE World Energy Outlook 2010 (Perspectiva Mundial de la Energía) publicado hoy.

Aunque la posición de la AIE sobre energía renovable y cambio climático mejora cada año, el mix energético propuesto en el “escenario clima” de la AIE (que daría una concentración de 450ppm de gases de efecto invernadero en la atmósfera) aún descansa en tecnologías no probadas, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC) para las centrales térmicas de carbón y en la energía nuclear.

“El informe de la AIE afirma claramente que los combustibles fósiles están fuertemente subvencionados con más de 312.000 millones de dólares cada año en el mundo, lo que da lugar a una competencia desleal con las energías renovables y limpias. Nos alegramos de que las renovables sean ahora el foco de la edición 2010” ha declarado Sven Teske, director de la campaña Energía Renovable en Greenpeace International. “La AIE está cada vez más reconociendo el importante papel que las energías renovables pueden tener para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad de suministro. Sin embargo, la AIE no está cambiando sus recomendaciones tecnológicas desde tecnologías no probadas, peligrosas y caras como la CAC y la energía nuclear”.




“La hipótesis de la AIE de que después de 2020 el 98% de las nuevas centrales térmicas de carbón se construirán con capacidad de CAC está a años luz de la realidad. Cada vez más proyectos de CAC han sido cancelados debido a que los costes se han disparado y a la falta de apoyo público. Y la energía nuclear es aún la tecnología energética más cara, y el problema de los residuos no tiene solución, como han demostrado las recientes protestas contra el transporte de residuos radiactivos de Gorleben en Alemania” ha añadido Teske.

La última versión del informe de Greenpeace [R]evolución Energética: Perspectiva Mundial de la Energía Sostenible, producido junto con el Consejo Europeo de la Energía Renovable, muestra cómo las energías renovables, combinadas con mayor eficiencia energética, pueden reducir las emisiones mundiales de  CO2 relacionadas con la energía desde los actuales 29.000 millones de toneladas hasta 18.400 millones de toneladas para 2030 – menos de la mitad de las emisiones de escenario de la AIE “Políticas Actuales” en el mismo año (40.000 millones de toneladas de CO2). Usando las mismas hipótesis de crecimiento económico, costes de combustibles y desarrollo de población que la AIE, el escenario de Greenpeace también incluye proyecciones a largo plazo – con una reducción del 80% del CO2 y la completa eliminación de la energía nuclear para 2050, mientras se cierran el 90% de las térmicas de carbón del mundo.

Principales diferencias
El escenario más ambicioso (450 ppm) de la AIE alcanza el máximo de emisiones para 2020. El escenario de [R]evolución Energética logra el máximo en 2015, como dice el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU que es necesario para evitar un cambio climático catastrófico.

    * El escenario más ambicioso de la AIE reduce las emisiones debidas al uso de energía a 22 gigatoneladas al año en 2030. La [R]evolución Energética reduce estas emisiones en otro 18% más, hasta 18,3 gigatoneladas al año – menos de la mitad de las emisiones de seguir como hasta ahora.
    * El escenario más ambicioso de la AIE descansa en la insostenible energía nuclear y en la tecnología no probada de CAC. La [R]evolución Energética elimina la energía nuclear e incorpora sólo tecnologías probadas.
    * La demanda de energía para generación eléctrica en el escenario más ambicioso de la AIE y en la [R]evolución Energética es casi la misma, pero la [R]evolución Energética muestra que la demanda energética para los sectores de climatización, transporte e industria podría ser un 11% menor.

Temas clave

       1. No hay  actualmente ninguna planta comercial de CAC en operación o planeada, pero la AIE cree que el 98% de todas las térmicas de carbón nuevas que se instalen desde estarán equipadas con CAC.
       2. La incorporación de energía nuclear en los escenarios alternativos de la AIE es igualmente irrealista, ya que requieren la conexión a red de un nuevo reactor nuclear cada mes hasta 2035, mucho más de lo que es capaz la industria nuclear.

— Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos