ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El déficit de tarifa supera en septiembre los 3.000 millones de máximo anual permitido, según la CNE

Por Paco G.Y.
19 de noviembre de 2010
en Energías Renovables
El déficit de tarifa supera en septiembre los 3.000 millones de máximo anual permitido

El déficit de tarifa del sector eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos del sistema superan los ingresos regulados, ascendió a 3.081 millones de euros hasta septiembre, según datos recogidos por Europa Press a partir de la novena liquidación provisional de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

De esta forma, y según indica expresamente el regulador, el desajuste del sistema eléctrico supera en un 14,6% lo previsto y excede los 3.000 millones de euros fijados en el real decreto ley 6/2009 como tope máximo para 2010.

   Este martes, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya reconoció en el Senado que el déficit de tarifa de este año rondará los 4.000 millones, frente a los 4.616 millones de 2009. De confirmarse la cifra, los 1.000 millones de exceso con respecto al máximo anual se trasladarán a 2011, cuando el tope máximo de desajuste debería ser de 2.000 millones.




   Los 3.081 millones del déficit hasta septiembre superan en 496 millones los 2.724 millones de euros de deuda tarifaria generada hasta agosto y se sitúan además un 12,5% por encima de la previsión que manejaba el regulador para los nueve primeros meses del año.

   Dentro de los costes del sistema, las primas del régimen especial, entre las que se incluyen las que reciben las renovables, ascendieron a 5.328 millones hasta septiembre, lo que supone un incremento del 21% con respecto al nivel de hace un año y supera en 912,5 millones las previsiones del regulador.

   Mientras, la Subcomisión de Energía del Congreso aprobó ayer, con la abstención del PP y el rechazo de IU, un documento en el que, entre otras cosas, se urge a solucionar el «problema» del déficit de tarifa, «derivado de un fallo regulatorio».

   En paralelo, las eléctricas aguardan la colocación en el mercado a través del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (Fade) de la parte del déficit de tarifa que deben financiar, y que asciende a cerca de 14.000 millones.

COSTES E INGRESOS.

   Las compañías eléctricas ingresaron en los nueve primeros meses del año 7.962 millones. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 2.565 millones.

   De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 1.012 millones para el transporte, 3.070 millones para la distribución, 6,7 millones de euros para la calidad de servicio y 209 millones para el plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética 2008-2012.

   Además, se ha reconocido un coste de 136 millones en concepto de desajustes anteriores a 2003, de 115 millones para desajustes de ingresos de 2006, de 218 millones para desajustes de ingresos de 2008, de 74 millones en concepto de la segunda subasta del déficit ‘ex ante’ y de 45 millones para el plan de viabilidad del Elcogás. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 290 millones.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos