ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Doble amenaza a la selva de los indígenas de Borneo por la “energía verde”

Por Paco G.Y.
8 de diciembre de 2010
en Energías Renovables
Doble amenaza a la selva de los indígenas de Borneo por la “energía verde”

Mientras los ministros de medio ambiente de todo el mundo se reúnen en México para la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, los pueblos indígenas de las selvas de Borneo se enfrentan a una doble amenaza proveniente de la “energía verde”: la destrucción de sus ríos por las presas hidroeléctricas y la tala de sus selvas para dejar paso a las plantaciones de palma de aceite.

Los pueblos indígenas de Sarawak, en la parte malasia de Borneo, reaccionaron horrorizados cuando el enorme río Rajang se redujo a un goteo de agua, después de haber sido bloqueado en octubre para llenar la infame presa de Bakun.

Diez mil indígenas fueron desplazados para dar paso a la presa de Bakun, y el Gobierno de Sarawak planea construir doce presas hidroeléctricas más en todo el estado. La alarma sobre estos proyectos ha aumentado entre los pueblos indígenas de Sarawak al ver secarse el Rajang.




A alrededor de 1.000 miembros del pueblo indígena cazador-recolector penan les han dicho que deben desplazarse para dejar paso a la presa de Murum, la primera de las doce proyectadas. Se está preparando un “informe de impacto social y ambiental” para la presa de Murum, a pesar de que ya hace tiempo que comenzaron los trabajos de construcción.

La zona de selva a la que los penan están dispuestos a desplazarse está siendo rápidamente talada por la empresa de aceite de palma Shin Yang para establecer sus plantaciones. El aceite de palma se usa en biocombustibles y en muchos productos alimenticios y de cosmética.

“Hemos averiguado que Shing Yang Company ha comenzado a talar la selva para una plantación de palma de aceite en la zona del río Metalon sin nuestro consentimiento… Queremos preservar nuestra selva en estas zonas”, dice el indígena penan Ramlie Bujang.
Las plantaciones de palma de aceite ya cubren enormes áreas de Sarawak, que hasta hace poco estaban cubiertas por un espeso manto de selva.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: “La destrucción de las selvas y ríos de Sarawak está arruinando las vidas de los penan y de otros pueblos indígenas. Es profundamente irónico – y trágico – que esto se haga en nombre de la ‘energía verde’”.

Lee los informes de Survival sobre cómo las presas hidroeléctricas y las medidas de mitigación del cambio climático afectan a los pueblos indígenas.

Lee esta noticia online: http://www.survival.es/noticias/6733


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados