ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las renovables aportan 8.525 millones y no tienen relación con el déficit de tarifa

Por Paco G.Y.
14 de diciembre de 2010
en Energías Renovables
Las renovables aportan 8.525 millones y no tienen relación con el déficit de tarifa

Las energías renovables aportaron 8.525 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) durante 2009, de los que 6.170 millones corresponden a su contribución directa y otros 2.355 millones a la indirecta, según el estudio del impacto macroeconómico de estas tecnologías en España durante el pasado ejercicio, presentado por Deloitte.

La contribución de las renovables equivale al 0,81% del PIB y supera a otros sectores como el textil (0,57%), la pesca (0,21%) o el cuero y el calzado (0,18%). Por tecnologías, la fotovoltaica hizo el 44% de la aportación, frente al 31% de la eólica y el 10% de la biomasa.

   No obstante, Deloitte reconoce que en el caso de la fotovoltaica, que en 2009 sufrió un fuerte parón y la pérdida de 15.000 empleos, ha tenido en cuenta en la elaboración de sus cálculos unos 2.800 millones de ingresos derivados de la venta de electricidad, esto es, de las primas recibidas.




   Durante el ejercicio, el conjunto de las renovables recibieron 4.604 millones en primas, pero evitaron importaciones de combustibles por 2.137 millones y emisiones de CO2 por 374 millones. En los años anteriores, las primas habían sido siempre inferiores a la suma de estas dos variables anteriores.

   Aparte de estas dos contribuciones positivas, las renovables aportaron 198 millones en inversiones en redes, 344 en inversiones en I+D, 542 millones en impuestos y 148 millones en los gastos sanitarios que se deberían haber afrontado para atender a las personas expuestas a otras fuentes de generación desplazadas por las tecnologías ‘verdes’.

   Por otro lado, Deloitte asegura que la entrada de las energías renovables en el mercado eléctrico permitió durante el pasado ejercicio abaratar el precio de la energía en 4.830 millones de euros, y afirma que en 2020 será más barato generar electricidad con renovables que con centrales de ciclo combinado.

   Deloitte dice además que «no se observa una relación directa ente la evolución del déficit de tarifa con la prima recibida por las renovables ni con la penetración de éstas en el sistema eléctrico nacional».

   Para demostrar esta hipótesis, ofrece un cuadro en el que se aprecia que el aumento acumulado de primas desde 2005 no viene acompañada de una evolución similar en el déficit de tarifa, cuyo importe ha ido oscilando en cada uno de los ejercicios.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados