ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Paneles solares en los techos, un negocio «imbatible»

by Paco G.Y.
4 de enero de 2011
in Energías Renovables
Paneles solares en los techos

Ésta es la apuesta de una empresa española que desde hace ya varios años alquila los tejados de galpones industriales y establecimientos comerciales para instalar en ellos huertos solares.

La idea es aprovechar estos espacios que no tienen ningún uso en particular -en oposición a la construcción de una planta solar en un paraje desierto-, ya que de este modo «evitamos que se pierda un 10% de la energía que se obtiene cuando se la transporta hasta el lugar de consumo», le explica a BBC Mundo María José Romero, directora general de Ecooo.

Por otro lado, añade, al no estar ubicadas en el medio del campo, no se altera la fisonomía del paisaje.




«Arrendamos la nave por unos 25 años, que es el tiempo de vida útil que tiene la instalación, y el dueño recibe a cambio un alquiler por la cubierta y un 5% anual de la venta de la electricidad», explica Romero.

En un futuro, la idea es poder transformar todas las terrazas en desuso en centros de producción solar. Pero por el momento eso no es posible: las normas en España no permiten hacer una instalación fotovoltaica en una propiedad residencial para venderla a la red, ya que esto constituye una actividad económica.
Participación de todos

La motivación de Ecooo es, en principio, involucrar al ciudadano de a pie en la lucha contra el cambio climático. Agudizar el nivel de conciencia sobre la cantidad de CO2 que producimos y cómo cada uno de nosotros puede hacer algo -por pequeño que sea- para reducir su producción.

Por esta razón, las plantas que instalan no sólo ofrecen beneficios al dueño del techo, sino también a todos aquellos que quieran participar, compartiendo la titularidad del huerto.

El dueño de la planta no es el propietario de la fábrica, ni tampoco Ecooo. «La titularidad de la instalación es de la comunidad de bienes, un concepto jurídico que permite la explotación conjunta de un bien por varios comuneros», dice Romero.

Cada inversor puede participar con la cantidad de kilovatios que quiera, según la cantidad de dinero que ponga, y obtendrá una rentabilidad media de cerca del 12%. Las ganancias surgen de la venta de electricidad a la red.

Y como por decreto las empresas eléctricas están obligadas a comprar toda la energía que se produzca de forma limpia y a un precio muy superior al de la generada por los métodos tradicionales, «esto se convierte en un negocio imbatible, sobre todo si lo comparas con lo que te puede dar un banco, que no supera el 2% de rentabilidad», comenta la directora de Ecooo.

Para darnos una idea, si uno participa en un huerto con 2,5 kilovatios, con un inversión de cerca de US$1.500, el primer año se recupera el 9,4% del capital. Al año once, el capital se recupera por completo.

Los ingresos anuales netos serían de US$140, el interés a favor del inversor del 8,6% y, por sobre todas las cosas, se ahorrarían unas 0,25 toneladas de CO2 al año.

«Es la posibilidad de hacer algo hermoso, a la vez que le das un uso mucho más inteligente a tu dinero», concluye Romero.

http://www.bbc.co.uk/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor
Energías Renovables

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados