ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Empresas de Argentina y España construirán tres parques eólicos en Uruguay

by Imanol R.H.
1 de febrero de 2011
in Energías Renovables
Empresas de Argentina y España construirán tres parques eólicos en Uruguay

Las firmas argentinas Impsa y Fingano junto a la española Teyma, subsidiaria de Abengoa, han sido seleccionadas, de entre 21 empresas, para construir tres parques eólicos en Uruguay, de 50 megavatios cada uno. La energía generada será vendida a la empresa estatal de electricidad Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctrica (UTE). Cada proyecto eólico prevé una inversión que rondará los 100 millones de dólares (73 millones de euros). Los parques eólicos deberán estar operativos en un plazo máximo de tres años.

Un total de 21 empresas y consorcios se presentaron a la licitación eólica de 150 megavatios que lanzó Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) a mediados del pasado año. El contrato de las tres compañías ganadoras se firmará durante los meses de abril y mayo y se espera que en un período de tres años, los parques estarán en funcionamiento.

Los proyectos, cada uno de ellos con aproximadamente 25 molinos, estarán ubicados en diferentes áreas. El de la firma espñola Teyma se construirá en el departamento de Tacuarembó, a unos 400 kilómetros de Montevideo. Mientras, los de las empresas argentinas se situarán en el término de Maldonado, a unos 150 kilómetros de la capital.

La empresa estatal uruguaya, UTE, comprará 50 megavatios, por los que se compromete a pagar 85 dólares (62 euros) cada uno, con un contrato a veinte años. Los tres tendrán un coste de construcción de aproximadamente 100 millones de dólares (73 millones de euros).

Según el ranking del concurso, la firma argentina Venti, que pertenece el Grupo Impsa, obtuvo el primer lugar al ofrecer un precio de 81,15 dólares (59 euros) por megavatio.
Impsa tiene actualmente parques eólicos en Argentina, Brasil y proyectos de desarrollo en Perú, Chile y Venezuela y tiene contratos firmados para la venta de energía eólica por 800 megavatios.

En segundo lugar, se ubicó la también argentina Fingano, que ofreció 84,53 dólares por megavatio, cuyos accionistas principales son Corporación América y San José y Medio Ambiente de España, y como minoritario a Contrera Hermanos.

La española Teyma se situó en el tercer puesto con un precio de 86,26 dólares (63 euros) y construirá su primer parque eólico en Uruguay. La firma, subsidiaria de la empresa Abengoa, presta servicios de dirección de obra, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y obra civil asociada a montajes electromecánicos y mecánicos, montaje de comunicaciones y la construcción de edificaciones industriales tanto del sector publico como del privado.

La principal generación de energía en Uruguay en la hidroeléctrica, ya que no tiene petróleo, el crudo que consume lo importa. Por ello, debe aprovechar al 100% los recursos energéticos de los que dispone el país.

Está previsto que la empresa estatal de electricidad convoque otra licitación internacional en abril para la construcción de otros tres parques eólicos de 50 megavatios cada uno.

http://www.americaeconomica.com/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China-energía
Energías Renovables

China asusta, tiene demasiado poder sobre el futuro energético global: Es peligroso para Europa y el mundo

26 de octubre de 2025
miniturbina-alemanes
Energías Renovables

Alemanes descubren que nunca se trató del viento: Para obtener energía ilimitada había que pensar diferente

26 de octubre de 2025
molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados