ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector eólico de la UE pide un objetivo vinculante para 2030

by Paco G.Y.
14 de marzo de 2011
in Energías Renovables
El sector eólico de la UE pide un objetivo vinculante para 2030

La UE debe adoptar un objetivo de energía renovable vinculante para 2030 para asegurar la inversión a largo plazo en energía renovable.

En la apertura en Bruselas hoy de la mayor conferencia y exposición sobre energía eólica de Europa, Arthouros Zervos, director general de la European Wind Energy Association (EWEA), advirtió: «La industria eólica espera invertir unos 400.000 millones de euros en Europa entre ahora y 2030. Para ello, necesita una política energética estable y precisa de la UE.»  

    En un nuevo informe lanzado hoy, «EU Energy Policy to 2050,» EWEA argumenta que los nuevos objetivos de energía renovable establecidos hasta el momento permitieron a Europa convertirse en el líder mundial en tecnologías de energía renovable, y reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Por tanto, el informe argumenta que esta política de éxito debería repetirse para el período posterior a 2020, junto con el apoyo de un estándar de rendimiento de emisiones, y un sistema de comercio de emisiones más ajustado.  




    «Afrontamos un vacío político tras 2020», dijo Zervos. «Debemos asegurar que los objetivos de energía renovable establecidos en 2001 y 2009 se repiten para el período posterior a 2020 con ambiciosos objetivos para 2030. Debemos asegurar que la historia de éxito de la energía renovable en Europa sobrevive más allá de 2020.»  

    EWEA respalda un objetivo de energía renovable de la UE propuesto por el European Renewable Energy Council (EREC). El EREC cree que no menos del 45% del consumo de energía total de la UE puede proceder de fuentes renovables para 2030.  

    Sólo la energía eólica podría cubrir el 28,5% de la demanda de electricidad de Europa para entonces, según los escenarios de EWEA. Los National Renewable Energy Action Plans de los Estados miembro ya muestran que la energía eólica ofrece más del 14% de la electricidad de la UE para 2020.  

    El presidente de EWEA Arthouros Zervos demandó objetivos de energía renovable para 2030 dentro del tiempo de vida de la actual Comisión Europea y el Parlamento:  

    «El presidente de la Comisión Europea Barroso y los otros líderes de la UE necesitan considerar su legado. Necesitan ofrecer al sector de energía renovable un marco estable en el que crecer y ofrecer energía renovable, nuevos empleos, fabricación y construcción en Europa dándonos objetivos para 2030, y dentro de los próximos cuatro años».  

    «Para algunos, 2020 es muy lejos. Para los políticos, dentro de dos elecciones, toda una vida política. Pero para la industria de la electricidad es pasado mañana,» advirtió.  

    En un mensaje a EWEA 2011 Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, dijo: «Un paso importante será considerar lo que ocurre cuando las actuales políticas de éxito se terminen en 2020.»  

    En un mensaje a EWEA 2011, Jerzy Buzek, director general del Parlamento Europeo, dijo: «La política energética de la UE necesita decisiones a largo plazo, no sólo cumplir los compromisos de 2020, sino también crear certeza para la industria en el camino hacia una economía de bajo carbono y cortes del 80% en las emisiones de gas de efecto invernadero para 2050.»  

    Lea el informe 2050 ( http://www.ewea.org/fileadmin/ewea_documents/documents/publications/reports/EWEA_EU_Energy_Policy_to_2050.pdf)  

    (Debido a la longitud de esta URL, podría ser necesario copiar y pegar este hiperenlace en el campo de dirección URL del navegador de Internet. Elimine espacios si los hubiera).  

    Para más información sobre el evento anual de EWEA ( http://www.ewec2011.info/)      

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados