Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Las ayudas a la mejora de eficiencia energética y para energías renovables se incrementan un 10%

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, ha presentado este jueves la nueva convocatoria 2011 de ayudas para inversiones en mejora de la eficiencia energética, así como para energías renovables. Estos dos programas cuentan con una partida en total de 4.665.949 euros, un diez por ciento superior a la del ejercicio pasado.

Las dos primeras líneas que se convocan de forma inmediatas son para el Plan Renove, que incluye electrodomésticos, ventanas y calderas de equipamiento doméstico, y las correspondientes a energías renovables.

   En rueda de prensa, Arasti ha señalado que estas subvenciones son fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este último aporta el 80 por ciento del total y el 20 por ciento restante, el Ejecutivo regional.

   En este sentido, ha destacado que el Gobierno, «con una limitada aportación económica de un quinto del total habilita una partida importante para sectores clave en el aumento de la eficiencia energética».

   El programa de ayuda al ahorro y eficiencia energética cuenta con la mayor dotación, 4.165.940 euros, y tiene como objetivo fomentar el ahorro energético, lo que redunda en la mejora de la calidad de vida, ya que se trata del método «más eficaz» para garantizar la reducción de emisiones mediante aparatos eficientes.

   La primera de las tres líneas que contempla es el Plan Renove de equipamiento doméstico para electrodomésticos (dotado con 800.000 euros para unos 8.000 aparatos), ventanas (750.000 euros para 1.000 actuaciones) y calderas (450.000 euros para 600 piezas).

   Las bases se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la próxima semana, y se podrán solicitar a partir de entonces y durante un plazo de tres meses o hasta que se acabe la partida.

   En este sentido, Arasti ha indicado que en el caso de que un área no tenga suficiente demanda, el dinero se podría trasvasar a otra que lo necesite. El objetivo es que nadie se quede sin ayuda pero «dependerá de la demanda».

   Además, ha apuntado que como en esta convocatoria se busca «mayor eficiencia energética» y para ello se ha incrementado el presupuesto un 10 por ciento, será «más exigente» que las anteriores. Al hilo, ha indicado que sólo restan de tramitar 250 solicitudes de ayudas del Plan Renove anterior.

   La segunda línea se refiere a otras medidas de ahorro y eficiencia energética, dotada con 1.600.000 euros y que se convocará en noviembre. Se dirige al sector industrial, de transporte, construcción, servicios públicos y transformación de energía.

   Finalmente, a comienzos de diciembre se publicará la convocatoria de ayudas de aplicación directa por el Gobierno, dotada con 565.940 euros, y que comprende campañas de promoción y concienciación así como políticas de ahorro y eficiencia, que se traducirán en cursos para la conducción eficiente en turismo y vehículos industriales, planes de movilidad urbana sostenible y promoción del uso del transporte eficiente como las bicicletas.

   Arasti ha destacado la importancia de este programa, «con beneficios siempre superiores a los costes del derroche energético», para la economía de las familias, para la dinamización económica de los sectores implicados, más las ventajas medioambientales que conllevan con la reducción de emisiones de CO2 y gases contaminantes.

AYUDAS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

   El segundo programa es de ayudas a la instalación de energías renovables y está dotado con 500.000 euros para subvencionar los equipos e instalaciones, obra civil asociada y realización de proyectos de ingeniería relacionados con la instalación de equipos productores de energía partiendo de renovables en las áreas de solar térmica, biomasa, solar fotovoltaica aislada, minieólica y geotérmica.

   Las bases de las convocatorias se podrán consultar de manera telemática en la web de Genercan (www.genercan.es), en  planrenovecantabria.es, o de forma presencial en las de la calle Juan de la Cosa nº 17, bajo izquierda.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés