ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Consiguen que un motor de vapor clásico genere energía «sustentable»

Por Paco G.Y.
7 de noviembre de 2011
en Energías Renovables
Consiguen que un motor de vapor clásico genere energía "sustentable"

Ingenieros de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han perfeccionado el clásico motor a vapor de las locomotoras para convertirlo en un generador de energías distribuidas, de unos 500 kilovatios, aplicable al funcionamiento de pequeñas y medianas industrias y a la provisión de luz para poblados del sur del país y del Litoral que dispongan de biomasa residual y agua. Con el desarrollo se logra la eliminación de residuos y la generación de energía útil y sustentable.

Se trata de una máquina alternativa basada en las que desarrolló el ingeniero Livio Dante Porta, egresado de la UBA, quien trabajó durante toda su vida en máquinas alternativas a vapor para locomotoras a partir de diseños convencionales, tanto en la parte de generación de vapor, es decir, la caldera propiamente dicha, como en la generación de energías mecánicas en la industria de vapor.

El proyecto que desarrollan los ingenieros, a cargo de Eduardo León, apunta a transformar esa máquina de vapor en estacionaria para generar energía mecánica o eléctrica, en tamaños pequeños o medianos. En estos tamaños, las máquinas alternativas a vapor tienen un rendimiento que supera al de las turbinas de vapor. Para tamaños de hasta 300 kilogramos podrían servir en un aserradero o para una fábrica que tenga residuos de biomasa.




“Partimos de un motor a vapor como el de las locomotoras, con ciertos perfeccionamientos para hacerlo más eficiente, más durable, más fácil de mantener y para aplicarlo, básicamente, a la generación de energía mecánica o eléctrica en pequeñas y medianas escalas como aserraderos, fábricas, poblaciones pequeñas, en lugares donde existan las condiciones que son tener biomasa residual para poder generarlo, y agua. Por eso apuntamos al sur del país y al Litoral, porque allí no hay gas natural y otro tipo de instalaciones no sería rentable” indicó a InfoUniversidades el director del proyecto.

“Hablamos de biomasa vegetal -aclara León-, biomasa es todo lo que tiene vida. En este caso, se trata de usar como combustible lo que no tenga otro valor comercial de los árboles o las plantas. No planteamos cortar el árbol para quemarlo, ni destruir bosques nativos, sino utilizar lo que es residuo de otros usos, como el de los aserraderos y, en cualquiera de los casos, aun para los aserraderos, hay que pensar en bosques reforestados. Para producir energía sustentable, y más en estos tamaños, habría que usar lo que no es utilizable para otras cosas, como tablones, o para celulosa. Pensar por ejemplo en usar el aserrín para la generación de luz”, incide.

Mejor rendimiento que las turbinas

León agrega que “para potencias pequeñas o medianas, los motores de vapor tienen mejor rendimiento que las turbinas y son ideales para energías distribuidas, de unos 500 kilovatios”. Los investigadores tomaron las ideas del ingeniero Porta y, a partir de ahí, diseñaron una máquina -que en esta primera etapa tendrá 150 kw, o sea, mediana-, a través de un convenio que hizo la Facultad de Ingeniería con el INTI, con la colaboración de Mac Mahon, un ingeniero irlandés residente en Ushuaia, quien fue discípulo del ingeniero Porta y participó en el proceso de creación del trencito del fin del mundo de Tierra del Fuego. Esa máquina se hizo en base a un diseño de Porta, al igual que la vieja locomotora que iba de Río Turbio a Río Gallegos.

En la Facultad de Ingeniería de la UBA, un grupo de investigadores desarrolla estudios sobre energías alternativas y energías adaptadas a nuestra realidad. Según sus integrantes, viene aplicándose en el Litoral y en la Patagonia. “En provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Tierra del Fuego, donde hay abundante material leñoso y agua, y los requerimientos de energía no son demasiado grandes -aclara León-, la red de distribución no es muy confiable y en este momento no tienen un aprovechamiento útil de buena parte de sus residuos. Allí, este motor ofrece dos ventajas destacables: elimina residuos y genera energía útil”.

“Hablando siempre de uso eficiente de energía y de energías renovables -finaliza-, especialmente para las pequeñas y medianas industrias y para poblaciones dispersas, desde siempre nuestra idea es que todo esto no quede sólo en los papeles, sino que sirva a la sociedad”.

El diseño es producto de una tesis que desarrollaron estudiantes sobre transformaciones del calor en energía mecánica o eléctrica. En el proyecto trabajaron, además, Roberto Atencio y los nuevos ingenieros Miguel Gorchs, Pablo Romero y Conrado Sáez.

http://www.dicyt.com/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos