ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Málaga, sistema de microgeneración eólica con turbinas del SmartCity

by Paco G.Y.
6 de junio de 2012
in Energías Renovables
Málaga

El sistema ha sido presentado este miércoles por el director de Endesa en la División Andalucía Centro y de SmartCity Málaga, Alfredo Rodríguez; la delegada provincial de Economía

Endesa ha puesto en funcionamiento un sistema de microgeneración eólico con turbinas Turbomill instalado en la cubierta de un negocio de restauración de la zona donde la compañía eléctrica desarrolla el proyecto de innovación y eficiencia energética SmartCity Málaga, en la playa de la Misericordia de la capital.

   El sistema ha sido presentado este miércoles por el director de Endesa en la División Andalucía Centro y de SmartCity Málaga, Alfredo Rodríguez; la delegada provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Marta Rueda, y el delegado de Nuevas Tecnologías y Málaga Valley E-27 del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortés.




   Rodríguez ha destacado que ésta es una aplicación de pequeño tamaño, fácil instalación y máxima rentabilidad, incluso en condiciones de poco viento. La potencia del módulo Turbomill instalado, formado por tres turbinas y desarrollado por una empresa norteamericana especializada en tecnología y recursos eólicos, es de 550 vatios pico a una velocidad del viento de 65 kilómetros por hora.

   Ello, ha especificado, lo convierte en una solución energética óptima para las necesidades de viviendas o negocios como el que ha servido para su instalación y pruebas: el tejado de uno de los restaurantes situados en el paseo Antonio Banderas.

   El proyecto liderado por Endesa, en colaboración con Enel y con la participación de otras empresas y centros de investigación, ha sido concebido para la zona malagueña de la playa de la Misericordia, y de sus iniciativas se benefician 300 clientes industriales, 900 de servicios y 11.000 clientes domésticos.

   Como han recordado durante la presentación, SmartCity Málaga busca concienciar y hacer partícipe al usuario y pretende conseguir una integración óptima de las fuentes renovables de energía en la red eléctrica, acercando la generación al consumo a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos, el uso de microgeneración eléctrica en hoteles o el desarrollo de sistemas microeólicos en la zona.

   Recientemente, en la misma zona del paseo, Endesa instaló 18 farolas para dotar a la zona de autosuficiencia energética, con dos tecnologías similares: nueve unidades de generación fotovoltaica, de 95 vatios pico de potencia y con luminaria tipo LED, y otras tantas farolas eólicas, de eje vertical, de 600 vatios y dotadas de tres lámparas de 58 vatios cada una.

   Simultáneamente se puso en marcha en el mismo lugar el generador eólico de 11 metros de altura y una potencia nominal de cuatro kilovatios, con una producción total anual estimada de 4.560 kilovatios a la hora.

   El desarrollo de estos sistemas de generación distribuida y renovable en la zona busca acercar la generación a los puntos de consumo. De ese modo se evitan pérdidas y se fomenta el uso de renovables, obteniendo la mejora de la eficiencia en su conjunto, han apuntado.

SMARTCITY

   SmartCity Málaga (www.smartcitymalaga.com) contempla también la utilización de sistemas de almacenamiento energético en baterías para facilitar su consumo posterior en la climatización de edificios, el alumbrado público y el transporte eléctrico. Asimismo potencia el uso de coches eléctricos, con la instalación de puntos de recarga y la implantación de una flota de vehículos.

   El objetivo final del proyecto es conseguir un ahorro energético del 20 por ciento, con una reducción de emisiones de más de 6.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

   Al respecto, han señalado que, a lo largo de estos tres años de experiencia, el proyecto está demostrando la viabilidad de concentrar en un único núcleo urbano un amplio conjunto de tecnologías avanzadas y sostenibles que hace posible un nuevo modelo de gestión energética en las grandes ciudades, aumentando la eficiencia energética, reduciendo las emisiones e incrementando el papel de las energías renovables.

   Han apuntado que SmartCity Málaga representa «el despliegue de tecnologías de última generación» en telegestión (smart metering), comunicaciones y sistemas, automatización de la red, generación y almacenamiento distribuidos e infraestructura inteligente de carga de vehículos. El objetivo es una mejor gestión de la energía en las redes, balances eficientes de la demanda y que todos los agentes del sistema eléctrico, desde la generación hasta el consumo, se involucren.

   En la zona de implantación de este proyecto se ha llevado a cabo la instalación de más de 17.000 contadores inteligentes, de los que 50 de estos usuarios cuentan ya con soluciones de eficiencia energética para el hogar. Además, más de 10 empresas y edificios emblemáticos de la zona tienen instalados en sus sedes soluciones de eficiencia energética, con las que pueden monitorizar su consumo y controlar algunas de sus cargas.

   Adicionalmente, se han instalado sistemas de automatización avanzada en más de 20 centros de transformación y un total de 72 centros están comunicados mediante una red de PLC (PowerLine Communication) de banda ancha, que conecta cualquier punto de la red eléctrica al Centro de Control de Red, donde se monitorizarán estos activos.

OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO

   La zona cuenta con más de 11 megavatios de generación renovable, que se ha combinado con dos instalaciones de almacenamiento basadas en baterías, para gestionar los consumos de un modo más eficiente. Se han sustituido casi 100 luminarias por otras con tecnologías de bajo consumo, como LED y halogenuro, y se están gestionando gracias a un sistema de control punto a punto.

   Además, el proyecto cuenta con la instalación de una pequeña infraestructura de puntos de recarga, donde se podrá probar la tecnología V2G (Vehicle to Grid), en la que energía sobrante del vehículo eléctrico puede ser volcada a la red general para su aprovechamiento.

   Sobre la experiencia de SmartCity Málaga, Endesa está trabajando ya en otros dos modelos similares de ciudad inteligente. Se trata de Smartcity Barcelona, del que en su primera fase se beneficiarán 50.000 clientes domésticos, y de Cidade Inteligente Búzios, en Brasil, proyecto pionero en el ámbito de Smartgrids y eficiencia energética en Latinoamérica.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados