ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Células solares o hidrógeno. Un proceso químico eleva la eficiencia de nuevas energías

Por Paco G.Y.
11 de junio de 2012
en Energías Renovables
Células solares o hidrógeno. Un proceso químico eleva la eficiencia de nuevas energías

Estos sistemas podrían incluir, por ejemplo, células solares que produzcan más electricidad a partir de los rayos del sol, o células de combustible de hidrógeno lo suficientemente eficientes para su uso en automóviles, según afirma James Mayer

   Las reacciones químicas en la superficie de los óxidos metálicos, tales como el dióxido de titanio y óxido de zinc, son importantes para aplicaciones como las células solares, que convierten la energía solar en electricidad. Ahora, científicos de la Universidad de Washington (UW), han descubierto que un aspecto poco apreciado, anteriormente de estas reacciones podría ser clave en el desarrollo de sistemas de energía más eficientes. Los investigadores han publicado el nuevo hallazgo en la revista ‘Science’.

   Estos sistemas podrían incluir, por ejemplo, células solares que produzcan más electricidad a partir de los rayos del sol, o células de combustible de hidrógeno lo suficientemente eficientes para su uso en automóviles, según afirma James Mayer, profesor de Química en UW.




   Las reacciones químicas que cambian el estado de oxidación de las moléculas en la superficie de óxidos metálicos se han considerado, históricamente, como una transferencia únicamente de electrones. La nueva investigación muestra que, al menos en algunas de las reacciones, el proceso de transferencia incluye también electrones y  protones acoplados.

   Este acoplamiento de la transferencia de electrones con la transferencia de protones podría ayudar a reducir las barreras de energía de las reacciones químicas importantes en muchas tecnologías. Además, la nueva perspectiva podría ser también importante para los procesos fotocatalíticos químicos, incluidos los diseñados para el procesamiento de aguas residuales, o la auto-limpieza de superficies, tales como el exterior de edificios situados en áreas de fuerte contaminación industrial.

   La investigación se centró, específicamente, en nanopartículas de dióxido de titanio y óxido de zinc. El dióxido de titanio es el pigmento blanco más común, usado en pinturas, recubrimientos, plásticos, y materiales de protección solar. Por otro lado, el óxido de zinc también se utiliza en pigmentos, revestimientos y filtros solares, así como en la fabricación de caucho, hormigón y otros materiales.

   El trabajo también podría ser importante en la búsqueda de combustibles más eficientes para los vehículos del futuro. Las baterías de combustible, por ejemplo, transforman el oxígeno atmosférico en agua mediante la adición de protones y electrones y, añadiendo el acoplamiento de electrones y protones, podrían conseguirse baterías más eficientes, permitiendo el remplazo de materiales costosos, como el platino.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados