ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La industria eólica en México, el sector de mayor potencial de negocio en el país

Por Paco G.Y.
18 de enero de 2013
en Energías Renovables
La industria eólica en México

Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la capacidad instalada de energía eólica en México para el cierre de 2012 casi triplicará a la que se generó el año pasado de 569 MW

México cuenta con un recurso eólico privilegiado como pocos países en el mundo, que permite niveles de productividad excepcionalmente altos en diferentes regiones del territorio nacional, destacando principalmente Oaxaca, pero también el Estado de Baja California, el Golfo de México, la Costa de la Península de Yucatán, así como el norte y centro del país.

Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la capacidad instalada de energía eólica en México para el cierre de 2012 casi triplicará a la que se generó el año pasado de 569 MW, lo que posicionó al país en el lugar 24 a nivel mundial en términos de capacidad instalada. Este año, las proyecciones indican que se llegará a los 1,300 MW, es decir, más del doble de los que se instalaron durante 2011. Tales cifras representan también una oportunidad no sólo para acceder a otras fuentes de energía a precios competitivos, sino para impulsar nuevas empresas fabricantes y proveedoras de componentes, equipos y servicios para una industria eólica nacional con un futuro promisorio en el mediano y largo plazos.




Por otra parte, el sector de la manufactura mexicana ha experimentado un proceso de transformación que ha conducido a que el país se ubique como uno de los líderes mundiales en manufactura avanzada. Gracias a ello, en materia de manufactura y comercialización de alta tecnología para el sector eólico se están abriendo nuevas oportunidades que apuntalarán el crecimiento sostenido de esta industria, generando a su vez una cadena de proveeduría nacional que atienda las demandas de dicho sector.

Si bien es cierto que empresas líderes internacionales en la fabricación de turbinas y componentes han llegado al país apoyando el desarrollo y crecimiento del sector, también lo es el hecho de que en este repunte se están integrando nuevos actores impulsados por la experiencia derivada en terrenos como los de la manufactura aeroespacial, entre otros. Actualmente, el país cuenta con centros que producen generadores para turbinas, palas para turbinas,  torres de acero para parques eólicos, así como baleros y rodamientos para la generación de energía eólica.

Cabe destacar que de acuerdo con un estudio de la AMDEE publicado este mes, «el desarrollo de un plan con visibilidad a largo plazo permitiría favorecer el impulso de la industrial nacional de fabricación de componentes eólicos, permitiendo, de acuerdo con  estimaciones, incrementar el peso de la producción interna de componentes eólicos desde un 33% (situación actual) hasta más del 55% de la demanda total del sector» 

En este contexto, debido al gran interés que ha generado el tema eólico aunado al crecimiento real de nuevos proyectos de generación de energía por medio del viento, el país cuenta con condiciones propicias para organizar un evento especializado en el tema, como es el caso de Mexico WindPower 2013, Exposición y Congreso, el foro más importante en el que se reúnen los principales actores que consolidan el desarrollo y crecimiento de la energía eólica en el país. Y son éstos jugadores que integran el campo eólico nacional quienes estarán reunidos los días 30 y 31 de enero en el Centro Banamex de la Ciudad de México, en el único foro de energía eólica que se organiza en el país para impulsar proyectos de energía eólica, nuevas empresas fabricantes y proveedoras de componentes, equipos y servicios, brindándoles oportunidades reales de negocio.

http://www.infopower.es/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos