Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

En unas jornadas Gas Natural Fenosa se critica ‘abiertamente’ a las energías renovables

En un comunicado este viernes, Gas Natural Fenosa ha explicado que los ponentes han mostrado su convencimiento de la que la demanda mundial de energía primaria de los próximos 25 años

Varios de los expertos participantes en las jornadas ‘Alternativas energéticas para un mundo en crisis’ de Gas Natural Fenosa y la Universitat de Barcelona (UB) han criticado que el crecimiento «acelerado» de las energías renovables en España se ha realizado a un coste muy elevado, impactando directamente sobre el déficit de tarifa.

   En un comunicado este viernes, Gas Natural Fenosa ha explicado que los ponentes han mostrado su convencimiento de la que la demanda mundial de energía primaria de los próximos 25 años estará formada en más del 80% por energías convencionales, como carbón, petróleo, gas natural, nuclear e hidráulica.

   En esa línea, han instado a la UE a tener más en cuenta el coste económico de la energía en el diseño de las políticas energéticas y ambientales, especialmente en el contexto actual de crisis, donde un aumento de costes puede impactar de lleno sobre la competitividad de las empresas.

   El director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, ha recordado que Europa produce el 14% de las emisiones mundiales de C02 y España el 0,9%, mientras que el conjunto de Estados Unidos, Rusia y China emite más del 51%.

   Por todo ello, ha pedido reflexionar sobre si el continente europeo no está haciendo un esfuerzo excesivo en la lucha contra el cambio climático, «poniendo en riesgo la competitividad de las empresas».

   Las jornadas ‘Alternativas energéticas para un mundo en crisis’ han tenido lugar en el Museo del Gas de Sabadell (Barcelona) desde este lunes hasta este viernes.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés