Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Los promotores van a por el mercado al contado en Chile y PV Insider LATAM

Sin embargo, como Saferay y SunEdison saben, un acuerdo para la compra de energía no es fundamental para el desarrollo solar. SunEdisor está llevando a cabo ahora el proceso de aprobación de la Corporación Financiera Internacional

El mercado al contado con grandes riesgos y grandes retornos está ganando terreno como una oportunidad de desarrollo viable para los promotores con tecnología de alto rendimiento, buena inteligencia del mercado y estados de cuentas sólidos.

Sin embargo, como Saferay y SunEdison saben, un acuerdo para la compra de energía no es fundamental para el desarrollo solar. SunEdisor está llevando a cabo ahora el proceso de aprobación de la Corporación Financiera Internacional para un crédito de 38 millones de USD destinado a una planta de 50 MW que se conectará a la red central.

Si tiene éxito, SunEdison no será la primera empresa en vender en el mercado al contado. Selray, una sociedad conjunta del desarrollador internacional Seltec y la empresa de ingeniería y construcción chilena Saferay, ya cuenta con una planta de 1,4 MW que está en funcionamiento y vendiendo; se autofinanció y ahora vende al mercado al contado.

Lo que hace que el mercado al contado sea atractivo es que los precios de la electricidad son elevados en Chile y varían entre las dos redes más atractivas para la solar: la central y la del norte. Con los precios para la paridad de red que oscilan entre los 80 USD/MWh y los 120 USD/MWh, la solar puede alcanzar la paridad y está previsto que los precios de la electricidad se incrementen debido a la creciente demanda y a la falta de suministro.

Sin embargo, el futuro del suministro energético de Chile no está claro ya que los políticos y los ministros proponen varias opciones. La solar no puede llenar todo el vacío de la demanda energética y tanto la interconexión de la red central con la del norte como la interconexión de la red del norte con Argentina podrían hacer que disminuyeran los precios de la electricidad. El riesgo que tienen las plantas del mercado al contado es que. al no tener con un cliente fijo, la solar puede venderse con pérdidas. Fundación Chile, una organización responsable de la estimulación del mercado de renovables en Chile, está realizando ejercicios de ajustes para determinar el impacto de los diferentes escenarios de energía en el precio de la energía solar y el crecimiento del sector.

Los costes del desarrollo en Chile también son importantes. Mientras que puede que los costes de mano de obra y construcción sean más económicos, la falta de una cadena de suministro en la región conlleva unos costes de transporte considerables. Además, al ser uno de los primeros en moverse en este terreno, SunEdison tiene que trabajar con cuidado para cerciorarse de que la planta está optimizada y funciona bien. Para conseguir que el mercado al contado financie a los desarrolladores, es posible que sean necesarias otras fuentes de ingresos diferentes con el fin de demostrar su solvencia. En el caso de uno de los mayores desarrolladores del mundo, este historial y la hoja de balances positiva ya se han establecido.

En PV Insider LATAM (10 y 11 de septiembre, Santiago de Chile), Luis Sabaté, director de Operaciones en EMEA, el norte de Asia y Latinoamérica en SunEdison, compartirá su punto de vista sobre cómo pueden reducir las empresas sus costes de desarrollo incluso en un mercado nuevo. Luis estará junto a más de 25 ponentes expertos como Nicola Borregaard Strabucchi, directora de Energía y Cambio Climático en Fundación Chile, que presentará los descubrimientos de la organización sobre cómo futuros y diferentes escenarios energéticos en Chile afectarán al sector solar y su búsqueda de la paridad de red. Ninguna otra conferencia ayudará a las empresas de fotovoltaica a comprender el futuro crecimiento del mercado de electricidad y cómo convertir esta oportunidad en plantas en funcionamiento.

Consulta en el siguiente enlace los promotores que cuentan con proyectos en fase de construcción: http://www.pv-insider.com/latam/index.php

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés