ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía solar fotovoltaica, el máster universitario impartido por la Universidad Politécnica de Madrid

Por Paco G.Y.
4 de agosto de 2014
en Energías Renovables
Energía solar fotovoltaica

Si te quieres formar en el sector de la energía solar fotovoltaica, sin lugar a dudas debes acudir a la Universidad Politécnica de Madrid, ya que llevan muchos años siendo los líderes de este campo.

País: España

Provincia: Madrid




Lugar de celebración: Madrid, Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de Inicio: 15 / 09 / 2014

Fecha Fin: 31 / 07 / 2015

Descripción:

El Máster Universitario en Energía Solar Fotovoltaica es un programa del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) una de las instituciones que más tiempo lleva dedicándose a la investigación y la formación en energía solar fotovoltaica en el mundo. El Máster se ha diseñado para satisfacer la demanda de profesionales altamente cualificados en el campo de la energía solar fotovoltaica. Desde el IES-UPM, estamos convencidos de que la fotovoltaica será una pieza fundamental en la revolución energética del siglo XXI y el Máster está orientado a formar a los expertos y líderes que la llevarán a la práctica. Nos complace invitarte a unirte a él y convertirte en protagonista de los cambios por venir en el mundo de la energía renovable.

¿Por qué estudiar un Máster en Energía Solar Fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es una fuente limpia y ubicua que ya constituye una opción viable y económicamente competitiva para la producción de electricidad a gran escala. Va a tener un papel muy importante en el desarrollo de los sistemas de energía de muchos países, con lo que se necesitarán profesionales cualificados para la gestión y el diseño de los proyectos de ingeniería, la planificación de infraestructuras, la investigación, la consultoría tecnológica y para la formación académica y profesional.

El Instituto de Energía Solar de la Univ. Politécnica de Madrid

El Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM, para abreviar) fue fundado en 1979, siendo la institución más antigua de Europa dedicada a la investigación y enseñanza de la Energía Solar. En él, más de 60 personas de diferentes países trabajan en casi todas las facetas de la energía fotovoltaica, desde la ciencia básica hasta el desarrollo de proyectos, desde la Física de Materiales a la Ingeniería Eléctrica, desde las grandes centrales al autoconsumo y balance neto Los profesores del Máster han liderado iniciativas clave para la promoción de la energía fotovoltaica, han obtenido récords de eficiencia fotovoltaica, han dirigido proyectos emblemáticos de investigación, y algunas de sus publicaciones están entre las más citadas del mundo. Sus actividades educativas incluyen la dirección de más de un centenar de tesis doctorales y la enseñanza, pionera a nivel mundial, de la energía fotovoltaica para estudiantes de grado y posgrado.

¿A quién va dirigido?

El Máster se dirige a estudiantes de ciencias e ingenieros con un alto grado de motivación, interesados en la tecnología fotovoltaica y en sus implicaciones medioambientales y en el desarrollo sostenible. En un campo interdisciplinar de rápidos avances y ámbito internacional como éste se precisa una sólida base científico-tecnológica. Para ser admitido en el Máster los candidatos deben acreditar conocimientos de física y electrónica. Las titulaciones que dan acceso al Máster incluyen Física, Química, Ciencia de Materiales, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería mecánica, Industrial y de Telecomunicaciones, etc. Si tu título no está entre los citados, consúltanos sobre su idoneidad. También se precisa dominio del inglés, puesto que nuestro Máster es bilingüe y en los cursos se utilizan el inglés y el español. De este modo, debes acreditar tu competencia en lengua inglesa y un conocimiento básico del español (o el compromiso de adquirirlo) antes de ser admitido al Máster.

Metodología

En el IES-UPM creemos que sólo en el mundo real pueden formarse los ingenieros y expertos en tecnología para el mundo real. Nuestro Máster se basa por tanto en la práctica de principio a fin. En este sentido, todas las infraestructuras fotovoltaicas del IES-UPM se ponen a disposición del aprendizaje de los estudiantes de nuestro Máster. Durante el curso fabricarás células solares en nuestra línea piloto de producción; las medirás en los simuladores solares de nuestro laboratorio de caracterización; evaluarás módulos fotovoltaicos en nuestras instalaciones de medida de módulos; estudiarás el funcionamiento de plantas fotovoltaicas reales conectadas a la red eléctrica; diseñarás, simularás y montarás instalaciones fotovoltaicas; utilizarás sistemas fotovoltaicos domésticos para explorar estrategias de redes inteligentes y autocosumo… En resumen, además de las clases teóricas en todas las semanas del Máster estarás ocupado en algún laboratorio práctico para que adquieras un conocimiento real de la tecnología. Pero también queremos aprovechar las herramientas y recursos más avanzados para el aprendizaje; utilizamos b-learning (mediante una plataforma de tele-enseñanza basada en Moodle), vídeo-conferencias, seminarios on-line, etc., para complementar las clases en el aula y las sesiones de laboratorio.

Para más información: [email protected]

Teléfono: 91 336 72 31

Web: www.ies.upm.es/menui/master/master-universitario/presentacion.html


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados