ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a los paneles solares con este aerogenerador: 2200 kW que puedes producir en casa

Por Trini N.
14 de mayo de 2024
en Energías Renovables
aerogenerador paneles solares

Foto: airiva.com

Los paneles solares peligran ante la llegada de un nuevo y moderno aerogenerador. Se habla de 2.200 kW al año generados en casa. La energía fotovoltaica ha ganado mucho reconocimiento en los últimos años, tanto que incluso se ha hablado sobre exceso de proyectos. Algo parecido sucede con la eólica, que es la principal fuente de generación renovable en España.

Nuestro país dispone de grandes flotas de turbinas situadas a lo largo de su territorio. Gracias al avance de la tecnología, los molinos han avanzado hacia nuevos modelos más modernos y eficaces. Es importante destacar la gran importancia del desarrollo de nuevas tecnologías en el proceso de transición energética que estamos transitando a nivel global.

No podemos conseguir resultados diferentes si hacemos siempre lo mismo, un contexto que incluye el uso de los mismos aparatos energéticos cuando esperamos reducir nuestra huella de carbono. Por esta razón, es vital dar con nuevas tecnologías para la captura y almacenamiento de carbono, mejora en la eficiencia energética, integración de energías renovables y exploración de soluciones innovadoras.




El aerogenerador que deja KO a los paneles solares

El sector se ha encontrado con la última gran innovación del momento: un aerogenerador con hélices verticales, modular y silencioso para obtener energía barata en casa. Fue acuñado a finales de 2021 por el diseñador estadounidense Joe Doucet, quien presentó un concepto de molino eólico que no se parecía nada a los que podemos ver desde las carreteras.

A diferencia de los modelos de enorme tamaño y tres palas a los que estamos acostumbrados, este aerogenerador tenía la forma de un muro de cada formado por pequeñas turbinas eólicas que producen electricidad.

Este concepto ha logrado consumarse ahora con el lanzamiento de la compañía Airiva, que propone un diseño 100% diferente. El nuevo modelo eólico (también llamado Airiva) llega tras dos años y medio de estudio, de iteración de diseños, ingeniería y pruebas por parte del diseñador y su equipo.

Abre la puerta a una tecnología que cambia el panorama, un sistema de energía eólica modula, escalable e inteligente compuesto por un conjunto de ocho turbinas eólicas y verticales con formas de hélice que giran al unísono.

Asimismo, se ubican dentro de un armazón de aproximadamente el doble del tamaño de una persona con una estatura media.

El aerogenerador silencioso e inteligente que destrona a los paneles solares

Esta nueva versión se ha ido bastante lejos del concepto original, similar a un muro cinético compuesto por pequeños cuadrados giratorios. El nuevo modelo se parece mucho más a un aerogenerador, con un diseño sofisticado. Permite producir electricidad que puedes emplear in situ, almacenar o verter a la red.

En la búsqueda del equilibrio perfecto entre belleza y eficiencia, el equipo desarrolló 16 configuraciones de palas antes de disminuir su selección a cuatro. Tras esto, el diseñador y su equipo tomaron sus cuatro diseños y los probaron en unas instalaciones de las afueras de Seattle, Estados Unidos.

De esos cuatro diseños de palas, solo prosperaron dos que se probaron en un túnel de viento de la Universidad de Washington y en otro más grande situado en la Costa Este del país. Finalmente, la versión dominante fue la helicoidal, en forma de hélice.

El aerogenerador Airiva todavía no está listo: los paneles solares siguen

El aerogenerador Airiva todavía no está lista para ser lanzado al mercado. El diseñador y su equipo todavía están realizando pruebas piloto en diversas condiciones. Estos ensayos servirán para que tengan una idea exacta sobre su uso y puedan perfeccionar todo lo necesario antes de comercializarlo.

Se espera que Airiva llegue definitivamente el año que viene. Un aerogenerador que puede desbancar a la abeja reina de la energía fotovoltaica: los paneles solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados