ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía aporta fondos para renovables de uso térmico: tecnología solar térmica, biomasa, aerotermia o geotermia

by Paco G.Y.
27 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
Andalucía renovables solar térmica biomasa aerotermia geotermia

Las energías renovables son recursos limpios y casi inagotables proporcionados por la naturaleza. Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de cada zona de los suministros externos, favorecen el desarrollo de nuevas tecnologías, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y son una excelente fuente de creación de empleo.

La climatización consiste en crear las condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire óptimas para las personas que ocupan un espacio y los productos que se almacenan en él. Es fundamental en cualquier hogar o empresa, puesto que el bienestar y la salud de las personas dependen mucho de la climatización del edificio.

Climatización y energías renovables

Las necesidades de climatización de hogares, edificios y naves o de los procesos productivos de las fábricas también se pueden cubrir aprovechando las energías renovables para uso térmico, una tendencia que continúa al alza en Andalucía. Así lo ponen de manifiesto los casi 6.500 proyectos que la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, tramita actualmente con ayudas por valor de 39,6 millones de euros y que conllevan una inversión asociada de 108 millones de euros.




La solar térmica, biomasa y aerotermia son, por este orden, las tecnologías más demandadas para el suministro de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración o climatización por 6.200 particulares y comunidades de vecinos para sus viviendas y bloques, y por más de 200 empresas y autónomos para sus procesos productivos y edificios.

Estas iniciativas, que se gestionan a través de los dos programas de incentivos financiados por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contribuirán a mejorar la potencia térmica andaluza, que se verá incrementada así en 142,41 megavatios (MW).

Por volumen de actuaciones, los más tramitados son los expedientes de solar térmica (un total de 2.640) -tecnología que utiliza paneles solares para absorber la radiación solar y convertirla en calor- que suman una potencia de 28,43 megavatios y han sido solicitados, en su gran mayoría, por ciudadanos.

Los particulares han elegido en segundo lugar la biomasa -tecnología que en los últimos años ha visto incrementado notablemente su uso que emplea materia orgánica renovable como madera, residuos sólidos urbanos o agrícolas para producir calor-, para acometer 2.100 proyectos de los 2.124 solicitados para esta categoría.

La aerotermia -cuyo funcionamiento se basa en bombas que extraen calor del entorno natural y lo trasfieren a través de un condensador- ha sido también una actuación muy demandada en los hogares andaluces, con 1.495 proyectos de los 1.685 presentados. Todas las solicitudes realizadas por la ciudadanía suman ayudas por valor de casi 18 millones de euros y una inversión asociada de 37 millones para la instalación de 46,4 megavatios.

También son numerosas las empresas que están sustituyendo los combustibles fósiles, como gas natural y gasóleo, por otros menos contaminantes de la mano de las renovables térmicas. En este apartado, el sector industrial tiene un peso muy importante, ya que sus procesos productivos necesitan alcanzar altas temperaturas.

De este modo, si la tecnología solar térmica ha sido la más demandada entre los hogares andaluces, la aerotermia es la más solicitada por las empresas y autónomos, con 153 expedientes. Además, se han presentado 27 expedientes para solar térmica, 23 para biomasa térmica y cinco para geotermia, con una inversión total que asciende a 61,7 millones de euros y lleva aparejada un incentivo de 17,1 millones, sumando, además, una potencia de 88 megavatios.

Por su parte, más de 70 entidades públicas y del Tercer Sector han optado a incentivos por valor de casi 4,6 millones de euros, principalmente de aerotermia y solar térmica, para piscinas municipales, polideportivos, colegios, centros de mayores o residencias universitarias, entre otras actuaciones, que conllevan una inversión de 9,3 millones y una potencia instalada de 8,2 megavatios.

Todos estos proyectos se han solicitado a través de la línea de incentivos 6 ‘Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial destinadas a la climatización y agua caliente sanitaria’, del Programa para autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, la actuación para la implantación de sistemas térmicos renovables en Andalucía acogidos al Real Decreto 477/2021, y el programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía en Andalucía (agropecuario, de servicios, industrial y residencial que ejerza actividad económica y sector público) acogidos al Real Decreto 1124/2021. El plazo de presentación de solicitudes en ambos ya ha concluido.

Renovables térmicas en Andalucía

El sol es uno de los recursos limpios más utilizados en los hogares y empresas andaluzas para la obtención de agua caliente y climatización mediante equipos de energía solar térmica, contando hasta finales de 2023 con 1.167.438 metros cuadrados de superficie, lo que convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma con este tipo de instalaciones.

Además, según los datos de los que dispone la Agencia Andaluza de la Energía hasta junio de este año, existen en la región más de 28.300 instalaciones de biomasa para usos térmicos entre estufas, calderas, secaderos o generadores de aire caliente, lo que significa una potencia térmica instalada de 1.838 megavatios.

La utilización de la biomasa en la comunidad tiene una gran tradición y cuenta con una importante proyección, sobre todo en su uso industrial asociado, principalmente a la industria oleícola, que ha sabido aprovechar los residuos de la extracción del aceite como materia prima para la obtención de nuevos bioproductos y biocombustibles renovables. Además, Andalucía ocupa la primera posición nacional en consumo de biomasa para uso térmico.

En cuanto a las instalaciones geotérmicas, que aprovechan el nivel térmico del terreno -prácticamente constante a partir de una determinada profundidad- para la climatización de edificios o la producción de agua caliente sanitaria, entre otros usos, la potencia instalada estimada hasta mediados de junio de 2024 es de 10.661 kilovatios (kW) para la producción de frío y calor, de los que 4.742 kilovatios corresponden a la demanda de calefacción.

Tags: aerotermiaAndalucíabiomasageotermiarenovablessolartérmica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados