ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Banco Europeo del Hidrógeno: diseñado para reforzar el ‘despliegue del H2 renovable’ en la UE

Por Alejandro R.C.
3 de marzo de 2025
en Energías Renovables
Banco Europeo Hidrógeno despliegue H2 renovable UE

El Banco Europeo del Hidrógeno (BEH), anunciado por la presidenta Von der Leyen en 2022, es una iniciativa para facilitar la producción nacional y las importaciones de hidrógeno renovable de la UE.

Su objetivo es desbloquear la inversión privada en la UE y en terceros países abordando los retos en materia de inversión, colmando el déficit de financiación y conectando el futuro suministro de hidrógeno renovable a los consumidores. Es una línea de ayudas que se nutre directamente del Innovation Fund, que a su vez recibe gran parte de sus ingresos de los pagos por emisiones de CO2, una fuente de dinero para la administración que seguirá creciendo en los próximos años.

Sin embargo, este mecanismo funciona de una forma ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados en el sector, que son las ayudas directas a la inversión (CAPEX). El Banco Europeo del Hidrógeno (BEH) consiste en una financiación directa por cada unidad de hidrógeno producida en €/kgH2, siendo obtenida dicha remuneración por un plazo de 10 años para los proyectos más competitivos.




Sí, aunque parezca extraño, las subastas en las cuales se incentivan los proyectos mediante una remuneración al kilo de hidrógeno producido, tipo feed-in tariff, representan una gran alternativa frente a las formas tradicionales de subsidio donde se subvenciona el CAPEX o la inversión inicial.

Siendo así más sencillo evaluar los proyectos en función de su competitividad real, no por las métricas iniciales de inversión y potencia instalada.

Esta alternativa donde se subvenciona la producción, es decir por kg producido de hidrógeno para hacer frente al gap con entre la oferta y la demanda no solo ofrecen eficiencia económica, contribuyendo al desarrollo y globalización de tecnologías, sino que también facilitan el apoyo rentable disminuyendo los riesgos para los promotores.

El Banco Europeo del Hidrógeno (BEH) busca fomentar el conocimiento de precios y la transparencia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) somete a consulta pública la propuesta de Real Decreto que regulará las condiciones para la concesión directa de ayudas a los proyectos españoles de producción de hidrógeno verde seleccionados dentro del mecanismo europeo de subastas como servicio (Auctions-as-a-Service, AaaS) del Fondo Europeo de Innovación y el Banco Europeo del Hidrógeno, a la que puede accederse aquí.

España se adhirió en noviembre a este esquema que permite a los estados participantes subvencionar con recursos propios aquellos proyectos nacionales que cuentan con el aval comunitario, pero sin ayudas por insuficiencia presupuestaria del Fondo.

La regulación que establezca el decreto tendrá aplicación a las futuras subastas del Banco; la aportación española para la próxima subasta –esta misma semana la Comisión Europea ha anunciada otra más adelante– será de un máximo de 400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este nuevo instrumento ampliará las posibilidades de los proyectos españoles de obtener financiación al hidrógeno renovable producido, en lugar de a los costes iniciales de inversión, que son objeto de ayuda en otros programas de incentivos al despliegue de este vector energético.

Adicionalmente, mediante este real decreto se lanza también la primera convocatoria de subvenciones a los proyectos españoles que concurren a la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, convocada en diciembre de 2024 y cuyo plazo de admisión de solicitudes finalizó el pasado 20 de febrero.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al MITECO, será el organismo de referencia en relación a la participación española, que se financiará con presupuesto ya previsto para el apoyo del hidrógeno renovable en el marco de la Componente 31 del PRTR.

Clave en la ‘descarbonización’ de la industria y el transporte pesados, entre otros sectores

En la primera subasta, lanzada en noviembre de 2023, tres de los siete proyectos seleccionados por la Comisión Europea fueron españoles.

De ellos, finalmente dos firmaron los acuerdos de financiación y obtuvieron ayudas por valor de 238 millones, más de un tercio de los 694 millones repartidos en la convocatoria, ratificando la alta competitividad de las propuestas españolas en el todavía incipiente mercado del hidrógeno verde.

Según la Comisión, el esquema de las AaaS, novedoso en el marco comunitario, permite a los estados miembros utilizar estas subastas europeas como vía de selección de proyectos. También ofrece mayor eficiencia de costes y agilidad administrativa en la asignación de las ayudas, además de coordinar mecanismos de apoyo nacionales y europeos para potenciar estas ventajas en un entorno competitivo dentro de la UE.

Una vez realizada la subasta a nivel comunitario, aquellos países que aportan fondos adicionales, como España, pueden apoyar proyectos ubicados en su territorio y evaluados favorablemente por la Comisión, pero que hayan quedado fuera de la financiación del Fondo de Innovación por falta de presupuesto, y dotarlos con dinero de la contribución voluntaria al fondo común, sin necesidad de convocar sus propias subastas nacionales.

España ha comprometido una cifra no superior a los 400 millones a este mecanismo comunitario

El montante definitivo dependerá del resultado final del programa H2 VALLES, de incentivos a grandes clústeres industriales, que el IDAE evalúa en la actualidad.

La adhesión al sistema de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno a través del Fondo de Innovación se suma a todo el abanico de instrumentos de ayuda habilitado por el Gobierno a través del MITECO para hacer del hidrógeno verde una de las palancas clave de nuestra política energética. Al desarrollo de este vector energético y su cadena de valor asociada se han destinado ya más de 3.000 millones.

Plazo de remisión

Los interesados pueden presentar sus alegaciones desde el viernes 28 de febrero de 2025 hasta el 14 de marzo de 2025 a [email protected], indicando las siguientes cuestiones:

  1. Asunto: «Información “Subasta como Servicio».
  2. Nombre y apellidos / denominación o razón social del participante
  3. Organización o asociación (si corresponde)
  4. Contacto (correo electrónico)

Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo junto al DNI o CIF en función de la personalidad física o jurídica).

Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación

Se puede acceder a la información pública mediante navegación por la web del MITECO o en el este enlace.

Tags: Banco Europeo del HidrógenodestacadosH2 renovablehidrógeno renovable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos