ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Banco Europeo del Hidrógeno: España ‘arrasa’ con más del 50 por ciento de los proyectos elegidos

Por Victoria H.M.
21 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Banco Europeo del Hidrógeno

España ha arrasado en la segunda subasta que ha puesto en marcha la Comisión Europea sobre el Banco Europeo del Hidrógeno; ya que de los 15 proyectos finalmente seleccionados en cinco países más de la mitad son españoles.

De esta manera, estos programas ubicados en España recibirán una suma de más de 290 millones de euros en concepto de ayudas. Un montante que es la mayor cifra de entre el resto de naciones, que han sido beneficiadas con esta segunda subasta y que son Alemania, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

En una visión global, esta quincena de iniciativas que se han elegido serán capaces de generar alrededor de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en un tiempo de 10 años. Así, se evitará la emisión de 15 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.




España, a la cabeza en el Banco Europeo del Hidrógeno

La Comisión Europea ha anunciado hoy el resultado de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, que va a otorgar un total de 992 millones de euros del Innovation Fund en ayudas a la producción de hidrógeno renovable a 15 proyectos seleccionados en cinco países. España, con 8 de ellos, ha confirmado su protagonismo en el impulso europeo a este nuevo vector energético. La suma de ayudas que podrán recibir los proyectos ubicados en suelo español asciende a 292,2 millones de euros, la mayor cifra entre los demás países beneficiarios en esta segunda subasta: Alemania, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

El comunicado de la Comisión -puede consultarse aquí– especifica que los quince proyectos elegidos serán capaces de generar en torno a 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en una década, evitando la emisión a la atmósfera de 15 millones de toneladas de CO2. El hidrógeno se destinará a sectores difíciles de descarbonizar como el transporte pesado o la industria química, así como a la producción de metanol y amoniaco. Los ocho proyectos localizados en España suman una potencia de 891 MW, de los 2.336 MW adjudicados en la subasta.

Las iniciativas seleccionadas por la Comisión en esta segunda subasta recibirán ayudas del Fondo de Innovación de la UE en forma de primas fijas para salvar la diferencia entre sus costes de producción y los precios para el hidrógeno renovable en un mercado que aún debe madurar y escalar en el ámbito europeo.

Esta subasta del Banco Europeo del Hidrógeno es un mecanismo diseñado para acelerar la implantación del H2 renovable en los procesos industriales más intensivos en energía y otros como el transporte pesado en sustitución de los combustibles fósiles. Este esquema facilita además la selección de proyectos, ofrece mayor eficiencia de costes y agilidad administrativa en la asignación de las ayudas.

Además, en paralelo, la modalidad de subasta como servicio (Auction as a Service) permite que los Estados miembro hagan aportaciones de presupuesto adicional, potenciando así las sinergias entre mecanismos de apoyo nacional y europeos. España se adhirió en noviembre pasado a este sistema complementario de AaaS con una contribución voluntaria de hasta 400 millones de euros del Plan de Recuperación (PRTR), con los que podrá incentivar iniciativas nacionales de producción de hidrógeno renovable que, habiendo sido preseleccionadas por Bruselas en esta segunda subasta, hayan quedado fuera del listado final anunciado hoy y estén en lista de espera.

La adhesión a este mecanismo comunitario se suma a todo el abanico de instrumentos de ayuda habilitado por el Gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) para hacer del hidrógeno verde una de las palancas clave de nuestra política energética. Al desarrollo de este sector energético y su cadena de valor asociada ya se han destinado más de 3.000 millones de euros del PRTR y la Adenda en programas como H2 Pioneros, H2 Cadena de Valor, H2 Valles y los IPCEIs Hy2Tech, Hy2Use y Hy2Move.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

almacenamiento hibridado
Energías Renovables

Fundación Renovables y UNEF reclaman medidas para agilizar las autorizaciones para el despliegue del almacenamiento hibridado

21 de mayo de 2025
tecnologia
Energías Renovables

Esto no volverá a ocurrir: Crearon una tecnología que los hace indestructibles

21 de mayo de 2025
Autoconsumo Ivace+i Energía
Energías Renovables

Autoconsumo eléctrico empresarial valenciano: promovido y financiado por Ivace+i Energía

20 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar: 1 billón de euros al alcance de España

20 de mayo de 2025
Comunidad energética Soldelia Placencia
Energías Renovables

Comunidad energética industrial de Soldelia en Placencia

20 de mayo de 2025
España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados