ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Esto no volverá a ocurrir: Crearon una tecnología que los hace indestructibles

Por Trini N.
21 de mayo de 2025
en Energías Renovables
tecnologia

Fuente: El Periódico de la Energía

En plena transición energética, el sector especializado en paneles solares está sacando diferentes soluciones de tecnología para hacer de estas herramientas algo mucho más eficiente. Se busca que el usuario obtenga energía limpia de la forma más simple posible.

Sin embargo, existe otro aspecto a considerar en este contexto: la protección de los paneles solares. Más allá de la función que le ofrecen al ser humano, no dejan de ser productos situados a la intemperie, expuestos a todo tipo de fenómenos adversos como la lluvia o el viento ensordecedor.

Otro de los escenarios con los que pueden toparse los paneles solares convencionales es la exposición ante la caída de granizo. Las granizadas son una amenaza constante para los paneles solares y, aunque no se dan de forma recurrente en todo el mundo, el riesgo está latente.




Su aparición en zonas en las que hay instalados parques solares puede ocasionar fisuras, roturas o incluso la inutilización de los módulos fotovoltaicos en casos extremos. Aunque los paneles solares están diseñados para soportar las diferentes inclemencias del tiempo, el cambio climático ha aumentado la frecuencia y la intensidad de las tormentas con granizo, incrementando el riesgo de los daños.

Pese a las certificaciones que tienen algunas placas solares, no todas contemplan el mismo nivel de resistencia. Por ejemplo, los modelos comercializados con vidrio templado son más robustos, mientras que aquellos con marcos poco reforzados o materiales con menor resistencia están más desprotegidos ante impactos fuertes.

La tecnología definitiva para proteger los paneles solares está llegando

Mientras zonas como Suiza están alineando paneles solares de forma única para producir algo nuevo, está surgiendo una nueva tecnología antigranizo para paneles solares, esta vez con el sello de Canadian Solar y Flow Power.

La nueva tecnología antigranizo de Canadian Solar quedará implementada en una nueva iniciativa energética solar BESS del sur de Australia por Flow Power. De esta manera, se pretende mejorar la resistencia de la energía en el difícil clima australiano.

Canadian Solar Inc ha sacado a la luz que su filial en Australia y Flow Power, uno de los minoristas de energía de más rápido crecimiento de Australia, han establecido una alianza para brindar el primer proyecto solar de Flow Power con módulos antigranizo de Canadian Solar.

Fecha de arribo de la nueva tecnología antigranizo para paneles solares

La entrega del sistema solar y de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de Coonawarra, en el sur de Australia, tendrá lugar este mismo año. Se alzará como un hito importante para las compañías involucradas y Australia, que se adelanta un paso a las energías renovables con una mayor protección a los populares paneles solares.

Confeccionada a través de pruebas exhaustivas, la tecnología antigranizo de Canadian Solar contribuye a salvaguardar los paneles solares de los fenómenos meteorológicos adversos, como es el caso de las tormentas de granizo.

La irrupción de esta tecnología innovadora está enmarcada dentro del compromiso de Canadian Solar de aportar soluciones duraderas y de elevado rendimiento para proyectos de energías renovables en algunos de los espacios más complejos de la Tierra.

Los paneles solares se vuelven indestructibles con esta tecnología

Con sede en el área vinícola de Coonawarra, el primer proyecto de Flow Power en usar este tipo de tecnología será un huerto solar entremezclado con un BESS acoplado a CC.

Materializará el principio de algo grande para Canadian Solar y Flow Power, firmas que cooperarán juntas para la instalación de la tecnología antigranizo de la compañía en todo el territorio.

La primera etapa de Coonawarra dará inicio muy pronto, procediendo a la instalación de los módulos solares con nueva tecnología en los próximos meses.

Si este proyecto sale bien, la destrucción de los paneles solares será apenas un recuerdo. Siguiendo esta línea, los expertos energéticos trabajan en nuevos tipos de tecnología para ensalzar la energía solar. Una de ellas tiene que ver con adhesivos, una nueva forma de generar energía a partir del Sol.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Banco Europeo del Hidrógeno
Energías Renovables

Banco Europeo del Hidrógeno: España ‘arrasa’ con más del 50 por ciento de los proyectos elegidos

21 de mayo de 2025
almacenamiento hibridado
Energías Renovables

Fundación Renovables y UNEF reclaman medidas para agilizar las autorizaciones para el despliegue del almacenamiento hibridado

21 de mayo de 2025
Autoconsumo Ivace+i Energía
Energías Renovables

Autoconsumo eléctrico empresarial valenciano: promovido y financiado por Ivace+i Energía

20 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar: 1 billón de euros al alcance de España

20 de mayo de 2025
Comunidad energética Soldelia Placencia
Energías Renovables

Comunidad energética industrial de Soldelia en Placencia

20 de mayo de 2025
España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados