ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Barómetro del IDAE y el CIS sobre la ‘transición energética’, estará listo a finales de 2026

by Alejandro R.C.
30 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Barómetro IDAE CIS transición energética 2026

Barómetro del IDAE y el CIS sobre la ‘transición energética‘, estamos ante un auténtico cambio de paradigma. Por un lado, el reemplazo de las fuentes fósiles por renovables. Por el otro, el desarrollo de nuevas tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno, la electrificación de algunos sectores y la digitalización.

El desarrollo de energías renovables representa el corazón de la ‘transición energética’. En los últimos años la energía fotovoltaica y la eólica se han sumado a otras tecnologías ya maduras, como la hidroeléctrica y la geotérmica, y hoy son las grandes protagonistas de la transición en curso.

Un cambio de ‘paradigma’centrado en la descarbonización

El abandono paulatino de las fuentes fósiles y, consecuentemente, en el cierre de las centrales de carbón. El desarrollo de nuevos sectores, como la energía marina y el hidrógeno verde, podrían contribuir en el corto plazo a la transición, mientras que serán decisivas las tecnologías de storage, es decir, sistemas de almacenamiento de energía capaces de compensar las intermitencias de fuentes como la solar y la eólica.




El proceso de electrificación de los consumos y de algunos sectores y la digitalización de los procesos industriales y de las redes, también contribuyen a mejorar la eficiencia energética y a completar el proceso de ‘transición energética‘.

IDAE y el CIS elaborarán un barómetro 2025-2026

  • El estudio desarrollará encuestas y debates sobre aspectos relacionados con la transición energética, como el despliegue renovable, la movilidad eléctrica o el autoconsumo, entre otras cuestiones.
  • Sus resultados orientarán el diseño de nuevas políticas públicas para impulsar esta transformación y aprovechar las ventajas económicas e industriales asociadas al potencial renovable del país.
  • Contará con un presupuesto total de 355.000 euros, de los que el 70% correrá a cargo del DAE, mientras el CIS asumirá el restante.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, han suscrito un convenio para realizar de manera conjunta un completo estudio sobre la transición energética en España y la percepción ciudadana en torno a las implicaciones de esta transformación socioeconómica de largo alcance.

El barómetro concluirá sus trabajos a finales de 2026. Sus resultados orientarán el desarrollo de nuevas políticas públicas para una transición socialmente justa, que aproveche todas las ventajas asociadas al potencial renovable de España e impulse la reindustrialización y descarbonización de la actividad económica.

“Este conocimiento sociológico, basado en datos estadísticos rigurosos, es imprescindible si queremos saber de primera mano de lo que piensan los ciudadanos y, a partir de ahí, mejorar el diseño de los instrumentos de apoyo existentes y buscar soluciones innovadoras para facilitar un papel más activo de la ciudadanía en la transición energética”, subraya Miguel Rodrigo, director general del IDAE.

Miles de entrevistas telefónicas

Mediante miles de entrevistas telefónicas programadas en tres oleadas, el trabajo pulsará el grado de conocimiento, comprensión e interés de la sociedad española sobre cuestiones como el despliegue de las energías verdes, el autoconsumo o la electrificación del transporte.

Se conformarán además cinco grupos de debate -uno en Madrid y el resto en otras cuatro comunidades autónomas- para ahondar en aspectos específicos vinculados a la transformación energética, con especial atención a la percepción de la ciudadanía en cuestiones como la movilidad eléctrica, la eficiencia y el ahorro energético, entre otras.

El barómetro estará finalizado y sus resultados entregados al IDAE antes del 30 de noviembre de 2026. El coste fijado asciende a 355.000 euros, de los que el 70% correrá a cargo del Instituto, asumiendo el CIS el porcentaje restante. El convenio entre ambas entidades públicas podrá prorrogarse por periodos anuales hasta un total de cuatro ejercicios adicionales. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CCAA MITECO gas verde descarbonización país
Energías Renovables

CCAA y MITECO ponen en valor el ‘gas verde’ para la descarbonización de país

30 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Peligra el sueño del valle del futuro en España: Un golpe de realidad que se convierte en desafío

30 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

La Unión Europea y Estados Unidos retroceden: Mientras China saca el pecho y toma el liderazgo mundial

30 de septiembre de 2025
Repsol 2029 planta hidrógeno renovable Cartagena
Energías Renovables

Repsol ‘estrenará’ en 2029, su primera gran planta de ‘hidrógeno renovable’ en Cartagena

30 de septiembre de 2025
edificios
Energías Renovables

Mezclan bacterias con cemento y ocurre algo inesperado: Edificios capaces de lo imposible

30 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Una de las mayores minas de oro blanco en las puertas de España: 40 millones de toneladas

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados