ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ahorro y sostenibilidad al calentar el hogar con pellets

by Sandra M.G.
16 de octubre de 2024
in Energías Renovables
calentar hogar pellets

AVEBIOM, que es la Asociación Española de la Biomasa ha publicado la comparativa de precios entre las fuentes de energía principales, como es el caso de los pellets, que están disponibles en el mercado actual de nuestro país para calefacción doméstica con los datos del primer semestre del año 2024 con el fin de ayudar a que los consumidores tomen decisiones bien informadas al respecto.

Con los precios de la energía sufriendo oscilaciones muy notables en los últimos años, los consumidores europeos y españoles se enfrentan a la necesidad de elegir la fuente de energía más adecuada para calentar sus hogares. Esta elección no debería apoyarse únicamente en el coste del momento, sino también en la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo y el impacto ambiental de cada opción.

Se han utilizado datos procedentes de EUROSTAT, IDAE, MINETUR y MIBGAS, y los índices de precios de la biomasa (IPB) que elabora AVEBIOM de forma trimestral desde 2012 para pellet de madera, astilla y hueso de aceituna.




Combustibles sólidos: pellets económicos y renovables

Los biocombustibles sólidos como los pellets de madera, el hueso de aceituna y la astilla de madera siguen siendo las opciones más económicas y sostenibles para calefacción en 2024: ofrecen un coste significativamente más bajo que el de la electricidad y los combustibles fósiles, y su precio demuestra mayor estabilidad a lo largo del tiempo.

Así, en junio de 2024, los precios de los pellets de madera y de hueso de aceituna a granel se situaban por debajo de los 7 c€/kWh, mientras que la astilla de madera se mantiene como la opción claramente más económica, con precios rondando los 3 c€/kWh.

Los biocombustibles sólidos como los pellets fueron la opción más competitiva para calefacción en 2022 incluso en los momentos en los que los precios del pellet y del hueso alcanzaron sus máximos históricos, en contra de la percepción de algunos usuarios. De hecho, calentarse con gas natural en 2022 fue un 44% más caro que hacerlo con pellets, y hacerlo con radiadores eléctricos, por ejemplo, costó el triple que calentarse con pellets.

Los precios de los biocombustibles sólidos al consumidor final empezaron a bajar ya en diciembre de 2022 y han seguido reduciéndose durante 2023 y 2024; así lo recoge el índice de precios (IPB) que elabora AVEBIOM trimestralmente para pellet, astilla y hueso, y el índice ex Works para pellet ENplus® en fábrica, calculado de forma mensual.

La opción más cara es la eléctrica

La electricidad sigue siendo una de las opciones más caras para calentar una vivienda. Aunque en 2023 y 2024 los precios disminuyeron ligeramente tras la crisis energética de 2022, en junio de 2024 se situó alrededor de los 14 c€/kWh.

Incluso considerando su uso con una bomba de calor, teniendo en cuenta un SCOP realista de 2,5 (coeficiente de rendimiento estacional), calentarse con electricidad marcó el máximo de todas las tecnologías con 9,74 c€/kWh en junio de este año, como se refleja en el gráfico.

La intermitencia en la generación de la eólica y solar y la limitada interconexión con otros mercados europeos mantienen los precios elevados. Aunque en los próximos meses los precios de la electricidad se mantendrán probablemente más bajos que los picos de 2022, la volatilidad sigue siendo un riesgo, especialmente si la demanda crece más rápido que la capacidad de generación renovable.

Gasóleo C y GLP

En cuanto al gas natural, se sitúa como la tercera opción más cara para calefacción en España. En junio de 2024, la TUR2 (para contratos de >5.000 kWh/año) se sitúa alrededor de los 8,2 c€/kWh.

Aunque su precio ha experimentado una notable caída en 2023 y 2024, tras los picos históricos de 2022, debido a la estabilización del mercado internacional de energía, la diversificación de fuentes de suministro y la reducción en la demanda, podría volver a aumentar en los próximos meses si la demanda global se recupera o si surgen nuevas tensiones geopolíticas.

Así, aunque en algunos momentos se sitúa como una opción competitiva, los consumidores han de estar atentos a posibles fluctuaciones como las ya acontecidas en años anteriores. Con 9,18 c€/kWh en junio de 2024, el gasóleo C es la fuente de energía más cara después de la bomba de calor eléctrica.

A pesar de que es una de las opciones más comunes para calefacción en zonas rurales y en viviendas que no tienen acceso al gas natural, su uso sigue disminuyendo debido a la creciente adopción de alternativas más sostenibles y a la volatilidad en los precios del mercado de combustibles fósiles.

A la hora de calefaccionar los hogares es realmente fundamental investigar muy bien cuáles son las opciones que tenemos, puesto que elegir entre unas y otras puede suponer un ahorro significativo de dinero y energía.

Tags: AVEBIOMcalentar hogarpellets

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón instala turbinas gigantes en el mar: Pero no son eólicas ni están sobre el agua

1 de julio de 2025
China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados