ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Esta región ha desmontado un mito de 100 años: está produciendo 10 000 MW de energía, incluso de noche

Por Trini N.
6 de septiembre de 2024
en Energías Renovables
region mito

Foto: labodegasolar.com

Tras el impacto causado por el primer panel solar con vida propia, una región ha desmontado un mito que llevaba impuesto 100 años. Ha demostrado que es posible producir 10.000 MW, ¡incluso de noche! El Sol, el gigante luminoso que “habita” en el corazón de nuestro sistema solar, es estudiado desde tiempos inmemoriales y juega un papel fundamental en el uso de energía que llevamos a cabo a diario.

Para aprovechar la energía solar, generalmente se utilizan paneles solares, una tecnología de energía renovable que ayuda a bajar las emisiones de gas de efecto invernadero. Son dispositivos que utilizan la energía del Sol para producir electricidad. Sin embargo, cuando no hay Sol no es posible realizar su función correctamente.

Cuando cae el sol, los paneles solares no funcionan, al mismo tiempo que la demanda de electricidad sube, conforme los ciudadanos/as llegan a su domicilio después del trabajo. Para llenar el vacío que deja la generación de energía solar, las empresas eléctricas suben la quema de combustibles fósiles, como el gas natural. No obstante, hay una región en el mundo que ha demostrado este “mito” de que no es posible la producción de energía limpia de noche.




El mito de la energía solar al descubierto: es posible aprovecharla incluso de noche

California ha vencido en su “pulso” contra el Sol. Una quinta parte de la energía que utiliza por la noche tiene su origen en paneles solares. Estados Unidos ha incrementado por 10 la capacidad de almacenamiento de su red eléctrica desde 2020. Por su parte, solo California ya ha instalado 10.000 MW en baterías y está bajando el uso de los combustibles fósiles por las noches.

Los últimos cuatro años han sido decisivos para California, región que ha instalado más baterías estacionarias a gran escala que ningún otro sitio del mundo, exceptuando China. Una quinta parte de la electricidad que se utiliza en horas pico, entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche, sale de esas baterías.

Las empresas eléctricas las usan para almacenar el excedente que producen los paneles solares durante el día, y lo aprovechan durante las primeras horas de la noche o, en menor medida, de la mañana, para disminuir sus emisiones de carbono. Las baterías estacionarias facilitan la incorporación de energías renovables a la red y, además, son cruciales para alivianar sus fluctuaciones.

Cuanto menos dependa la red eléctrica de los fósiles, más lo hará de la solar y la eólica, fuentes renovables e intermitentes. Esa variabilidad encuentra una compensación con el uso de las baterías. La inversión ha sido muy alta, tanto que California ha pasado de 770 a 10.379 MW de capacidad instalada en baterías durante los últimos cuatro años, reemplazando poco a poco el empleo de combustibles fósiles con la meta de contar con un suministro libre de emisiones para 2045.

Esta región de Estados Unidos rompe el mito energético más extendido

Con California como eje principal, Estados Unidos ha multiplicado por 10 su capacidad de almacenamiento desde 2020. Y eso no es todo. Esta capacidad podría ser duplicada nuevamente este año, debido a una estrategia distinta pero también efectiva de Texas. Una demostración más de que, aunque estén apareciendo nuevas tecnologías que pretenden jubilar a los paneles solares, estos dispositivos todavía tienen mucho que ofrecerle a la humanidad.

En definitiva, la región de California ha demostrado que es posible obtener energía solar incluso de noche, desmotando un mito que llevaba presente desde hacía años. Un concepto alineado con uno de los últimos inventos revolucionarios vinculados con esta misma energía: la valla fotovoltaica que logra hasta 2 kWp en tu jardín incluso de noche.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

turbina-recibos
Energías Renovables

Solo necesitas una y te olvidas de los recibos de luz: Es doméstica y te dará 15kW

28 de junio de 2025
300 millones 30 proyectos fabricación paneles solares turbinas eólicas bombas calor baterías hidrógeno verde
Energías Renovables

300 millones para más de 30 proyectos para la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías y producción de hidrógeno verde

27 de junio de 2025
gobierno aprueba Decreto anti-apagones compensaciones daños perjuicios
Energías Renovables

El gobierno aprueba el Decreto anti-apagones, pero se ‘pone de perfil’ respecto a las compensaciones por daños y perjuicios causados

27 de junio de 2025
China
Energías Renovables

China asusta al mundo, le dio una paliza a toda Europa: 5 a 1 en el partido más importante

27 de junio de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca reescribe la historia mundial: Se convierte en el primer país en producir esto

27 de junio de 2025
Australia
Energías Renovables

En Australia hacen historia y desafían todo: Crean partículas de agua solares

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados