ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cantabria emite un informe desfavorable para el ‘Parque Eólico Corus’

by Paco G.Y.
27 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
Cantabria parque eólico corus

La energía eólica utiliza la fuerza del viento para transformarla mediante los aerogeneradores en energía mecánica gracias al movimiento que provoca en las palas del molino. Después, esta energía mecánica se convierte en eléctrica gracias un generador que funciona con una turbina de imanes y crea el voltaje eléctrico.

Un parque eólico es una infraestructura conformada por un grupo de aerogeneradores, que pueden ser terrestres o marítimos. Su instalación en un lugar depende del impacto en el medioambiente que este pueda generar, de la variación del viento, del potencial energético del entorno y de las condiciones y geotécnicas y geológicas de la zona.

Corus: impacto ambiental

El Gobierno de Cantabria ha emitido un informe desfavorable a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico Corus, de 66MW, y su infraestructura de evacuación, que afecta a los términos municipales de Ampuero, Guriezo, Liendo, Limpias, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano.




En concreto, según han dado a conocer en una rueda de prensa conjunta los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, todos los informes remitidos sobre este proyecto por la Dirección General de Biodiversidad y Dominio Público Forestal, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, y la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio han resultado negativos.

El estudio de impacto ambiental (EsIA) presentado por el promotor, la empresa Global Vidulante S.L, cuenta con una serie de carencias «muy relevantes», ha explicado Susinos, quien ha añadido que el documento «es poco detallado, muy genérico e impreciso y su calidad está muy por debajo del mínimo requerido para un proyecto de esta envergadura».

«En este caso, como en todos los demás proyectos, hemos actuado con absoluta responsabilidad, rigor y en base a los informes de los técnicos», ha expresado Media, quien ha asegurado que la apuesta del Gobierno de Buruaga por la energía eólica es «clara y firme» y se la dará «un impulso definitivo» en esta legislatura.

Ambos consejeros han defendido que el desarrollo eólico de la Comunidad se hará de forma rigurosa, responsable y ordenada, y «no de cualquier manera, ni en cualquier lugar, ni a costa de hacer daño a nuestro territorio».

Media y Susinos se han referido también a la «parálisis» que en los últimos 16 años ha vivido Cantabria en el desarrollo de la energía eólica «durante los gobiernos de socialistas y regionalistas en los que no se aprobó ni un solo parque eólico».

Sobre el parque eólico de Corus, Media ha recordado que fue el anterior gobierno de la legislatura pasada el que anunció un mapa de exclusión eólica que permite colocar 10 aerogeneradores en la zona en la que está previsto esta instalación. Un documento que, aunque no llegó a aprobarse, tienen las empresas y «delimita claramente» las zonas en las que se pueden instalar molinos.

Para el titular de Medio Ambiente, este informe desfavorable «desmonta todo el alarmismo barato del que ha hecho gala con este asunto la oposición, asegurando que este Gobierno se estaba poniendo de perfil y que iba a destrozar el paisaje y el medio ambiente de 6 municipios de Cantabria».

Por último, tanto Media como Susinos han recordado que los informes emitidos desde el Gobierno de Cantabria no son vinculantes ya que el parque de Corus es de tramitación estatal, y por lo tanto es el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, el que debe autorizar o no el proyecto. «El Gobierno de Cantabria ya ha hablado a través de sus técnicos», ha expresado Media, quien ha avanzado que el documento se ha remitido ya al Ministerio.

¿Qué va a pasar con la eólica?

Durante su intervención, Media ha asegurado que el Gobierno de Buruaga ha llegado «para desatascar» las energías renovables en Cantabria. En este sentido, ha explicado que este año han comenzado las obras del parque eólico de El Escudo y se ha autorizado otro parque de tramitación ambiental: Bustatur. Además, hay otros cinco parques eólicos que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva (Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana).

Proyectos que supondrán una inversión, en tres años, de 300 millones de euros, y la creación de 400 puestos de trabajo durante la construcción de los parques eólicos previstos, y otros 80 cuando estén en funcionamiento, según ha explicado Susinos en base a los datos que maneja la Asociación Eólica de Cantabria.

Ambos consejeros han defendido el trabajo «discreto y responsable» que está realizando el Ejecutivo en esta materia, escuchando a los técnicos y tomando decisiones que sean buenas para el futuro de Cantabria, «sin causar ningún perjuicio ni afección medioambiental«.

El estudio tenía ‘carencias muy relevantes’

Durante su intervención, la titular de Desarrollo Rural ha enumerado algunas de las carencias que recoge el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa, y por el que el Ejecutivo ha emitido un informe desfavorable.

Además de hacer referencia a su contenido «poco detallado, muy genérico e impreciso», la consejera ha añadido que el informe emitido por la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático considera la evaluación de impactos del proyecto como «incorrecta, claramente infravalorada y sesgada», especialmente en cuanto a las afecciones de los espacios naturales protegidos, avifauna, quirópteros, especies y hábitats protegidos y paisaje y patrimonio cultural. «Muchos de esos impactos han sido valorados por los técnicos como severos e incluso críticos, por lo que el informe es claramente desfavorable», ha apuntillado Susinos.

Así mismo, ha explicado que la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha manifestado su oposición a la autorización por la importante afección, «insuficientemente evaluada», que podría ocasionar el proyecto sobre el paisaje. Esto puede suponer una modificación sustancial del mismo en una zona en la que, en un radio cercano, habita una gran cantidad de población y en la que existen importantes espacios y vías de comunicación por las que se desplazan muchas personas dado el extraordinario atractivo turístico del entorno.

El proyecto del Parque Eólico Corus se compone de 10 aerogeneradores, con una potencia total de 66 MW y su infraestructura de evacuación con dos subestaciones y 3,4 km de Línea de Media Tensión con 16 apoyos y 20,6 km de Línea de Alta Tensión con 83 apoyos, y afecta a los términos municipales de Ampuero, Guriezo, Liendo, Limpias, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano.

Tags: Cantabriaenergía eólicaParque Eólico Corus

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados