10º Aniversario de la central hidroeólica de Gorona del Viento. Un parque eólico produce energía que se inyecta en la red eléctrica insular para satisfacer la demanda de la población. El excedente de energía que no es consumido directamente por la población se destina a bombear agua entre dos depósitos a diferentes alturas. En épocas de escasez de viento, el agua acumulada en el Depósito Superior es desembalsada hasta el inferior, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica, para generar electricidad a partir de las turbinas.
Así se consigue transformar una fuente intermitente y fluctuante de energía en un suministro controlado y constante de electricidad, garantizando la estabilidad de la red eléctrica y maximizando el aprovechamiento de las fuentes renovables.
Este sistema innovador a nivel mundial ha convertido a El Hierro en un referente en el desarrollo de las energías renovables y respeto medioambiental gracias al alto porcentaje de electricidad que consigue generar con fuentes limpias, lo que deriva en un ahorro de diésel y gran disminución de las emisiones de CO2.
Gorona del Viento está participada por el Cabildo de El Hierro en un 65,82 %, la sociedad Endesa en un 23,21 % , el Instituto Tecnológico de Canarias en un 7,74 % y el Gobierno de Canarias en un 3,23 %.
Central hidroeólica de Gorona del Viento
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha visitado la central hidroeólica de Gorona del Viento, en la isla canaria de El Hierro, con motivo de su 10º Aniversario.
Durante el acto conmemorativo ha declarado que La Central de Gorona del Viento es un referente a nivel mundial que llena de orgullo al conjunto de los herreños y los españoles; la aspiración de llegar a ser 100% renovable en los archipiélagos y en el conjunto del país es algo para lo que queda recorrido, pero aquí estamos más cerca.
Hoy, un día más, el 100% de la electricidad de la isla ha sido renovable, porque con el viento y el salto hidroeléctrico ha sido suficiente para cubrir todas las necesidades de la isla. Nuestra aspiración es que se convierta en habitual.
La central, con 11,5 MW de potencia, empezó a funcionar en 2014. Entre otros hitos, ha permitido que El Hierro sea la primera isla del mundo capaz de abastecerse únicamente con energía renovable en períodos temporales relevantes: en 2018 fueron 18 días consecutivos.