La Asociación Empresarial Eólica (AEE) denuncia que el proyecto de decreto de avifauna del Gobierno central (contra la colisión y electrocución) afecta al avance renovable en España ya que penaliza «de forma injustificada» tanto a los parques existentes como a los futuros y «pone en jaque» el avance de estas energías alternativas.
Así, recuerdan que entre las obligaciones contempladas en este proyecto de real decreto se encuentra la parada automática de los aerogeneradores ante el paso de cualquier ave, esté protegida o no incluida en el listado de especies silvestres con protección especial.
Según estas empresas asociadas, «esta medida ignora los estudios de impacto previamente realizados —y aprobados por las autoridades competentes— y genera una enorme incertidumbre técnica y financiera», apuntan.
AEE denuncia que el proyecto de decreto de avifauna afecta al avance renovable
Estas empresas eólicas aseguran que el nuevo proyecto de real decreto sobre avifauna del Gobierno contra la colisión y electrocución penaliza «de forma injustificada» tanto a los parques existentes como a los futuros y «pone en jaque» el avance de las energías renovables en el país.
Denuncian que entre las obligaciones contempladas en el proyecto de real decreto de avifauna se encuentra la parada automática de los aerogeneradores ante el paso de cualquier ave, esté protegida o no incluida en el listado de especies silvestres con protección especial.
Según defienden, esta medida «ignora» los estudios de impacto previamente realizados —y aprobados por las autoridades competentes— y genera «una enorme incertidumbre» técnica y financiera. En su opinión, «si no se puede prever cuántas horas funcionará un parque, es imposible garantizar su viabilidad económica».
«Aún más grave es el planteamiento de que si en cinco años se registran más de tres colisiones anuales, podría ordenarse el desmantelamiento del parque eólico», advierten desde la AEE.
Una de las causas más frecuentes de mortandad no natural en la avifauna es la electrocución y la colisión de las aves en estructuras de conducción eléctrica según el proyecto de real decreto del Gobierno por el que se establecen medidas para su protección frente a líneas de alta tensión y para la prevención de la mortalidad en aerogeneradores.
El plazo para presentar alegaciones públicas al texto concluyó hace unos días, a lo que estas empresas han asegurado que actualmente «no existe una situación que justifique una normativa tan restrictiva». Se pretende «imponer» a la eólica una norma «mal definida, que pone en jaque» el futuro de una fuente de energía limpia, económica y necesaria.
Desde el sector eólico, «compartimos firmemente» el compromiso con la protección de la biodiversidad. «Siempre hemos colaborado activamente para mejorar la necesaria compatibilidad entre energía y conservación, pero no entendemos la justificación del proyecto de real decreto que el Gobierno ha puesto sobre la mesa».
Según sus datos, la eólica representa hoy cerca del 25 % de la generación eléctrica en España, y lo hace ocupando solo el 0,017 % del territorio con sus infraestructuras. En comparación, otras infraestructuras como las carreteras ocupan el 0,4 % de la superficie española, por la que se mueven 33 millones de vehículos que generan «mucha mayor amenaza» para las aves. EFE / ECOticias.com