ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El hidrógeno metálico podría ser la caída de China: 30 años de duración y la energía del futuro

by Trini N.
12 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
China

Foto: motors-addict.com

El hidrógeno metálico podría ser el fin del dominio de China sobre las baterías (que explora opciones tan impensadas como este material que comes en cada almuerzo). De esta manera, la energía del futuro podría vislumbrar una nueva era de la mano de Estados Unidos. China goza del control de la producción de metales raros y cobalto, vitales para la tecnología y los vehículos eléctricos. Sin embargo, los datos revelan que su control será todavía mayor en el futuro, afianzando su posición en la transición energética global.

China encabeza el mercado de las tierras raras y las baterías y, además, consolida su posición privilegiada en la cadena de suministro global de minerales críticos, cruciales para el progreso de las tecnologías del futuro. Según registra Energy Institute Statistical Review of World Energy 2024, desde 1995 hasta 2023, la producción de metales raros, baterías y sistemas de defensa, ha subido de 75,7 a 353,7 kilotoneladas. Durante ese periodo, China proliferó como un agente dominante, pasando de generar 48 kilotoneladas en 1995 a 240 kilotoneladas en 2023, lo que supone más de dos tercios de la producción global.

Sumado a esto, el país asiático controla el 90% del procesamiento de metales y casi el 100% de los metales raros pesados, un paso vital en la cadena de valor que ningún otro país ha conseguido replicar a gran escala. Asimismo, Benchmark Mineral Intelligence estima que en 2030 China controlará el 46% de la producción mundial de cobalto, un incremento importante respecto al 43% actual. Cabe destacar que el cobalto es un elemento primordial en la fabricación de baterías de iones de litio.

China sucumbe ante el hidrógeno metálico, la nueva energía del futuro

La estadounidense EnerVenue, la primera compañía en brindar baterías de metal-hidrógeno capaces de efectuar más de 30.000 ciclos de energía limpia, ya ha comenzado a realizar pruebas clave. Su aplicación elimina amenazas como la propagación térmica y el descontrol térmico, problemas habituales en las baterías de ion-litio. No necesitan costosos sistemas auxiliares de supresión de incendios. A su vez, son altamente reciclables, lo que las hace más ecológicas que las alternativas tradicionales.

En este contexto, EnerVenue anunció que RWE, una firma líder global en energía, obtuvo sus Energy Storage Vessels (ESVs) para la ejecución de pruebas de rendimiento en un proyecto piloto de renovables. RWE está efectuando el proyecto piloto en su centro de pruebas en la zona de Milwaukee, Estados Unidos, donde se está analizando el trabajo de los ESVs de EnerVenue.

Las metas finales de este piloto abarcan la validación de la flexibilidad en los ciclos, las características de carga y descarga, la duración, el rendimiento en diferentes temperaturas y la eficiencia energética de estas baterías. Los datos adquiridos serán cruciales para el ajuste de esta tecnología en futuras aplicaciones de RWE.

El rasgo distintivo de las baterías ESVs de EnerVenue es su vida útil ultra prolongado, con más de 30.000 ciclos. Además, alberga la capacidad de ciclar hasta 3 veces al día sin necesidad de reposar y una serie de ventajas renovables: seguridad mejorada, sostenibilidad (más reciclables que las baterías de ion-litio) y la disponibilidad de una arquitectura escalable y flexible (pueden configurarse según las necesidades de proyectos de gran escala).

China pierde peso con la hegemonía del hidrógeno metálico de Estados Unidos

En la actualidad, RWE trabaja sistemas de almacenamiento de baterías con una capacidad total de 700 MW y tiene en proceso de construcción alrededor de 1,4 GW adicional. El objetivo es lograr los 6 GW de capacidad de almacenamiento en baterías para 2030.

Con una proyección clara y el hidrógeno metálico como protagonista, Estados Unidos podría ganarle el impulso a China y quedarse con la energía del futuro con 30 años de vida. Una estrategia que China podría contraatacar con esta cápsula que almacena 8.000 veces más energía que las baterías.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Cuesta menos que el iPhone 17: Y adiós a las altas facturas de energía por al menos, 20 años

31 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 de octubre de 2025
Baleares Renovables opone radicalmente ley agraria afectar suelo fértil
Energías Renovables

Baleares: ‘Renovables sí, pero así no’ se opone radicalmente a la ‘ley agraria’ por afectar a suelo fértil

31 de octubre de 2025
Proyecto PHYRENE financiado fondos europeos programa Interreg POCTEFA impulsa hidrogeno renovable
Energías Renovables

Proyecto ‘PHYRENE’, financiado con fondos europeos del ‘programa Interreg POCTEFA’, impulsa el ‘hidrogeno renovable’

31 de octubre de 2025
Transición Ecológica fondos europeos NextGenEU106 nuevas comunidades energéticas España
Energías Renovables

Fondos europeos NextGenEU para la creación de 106 nuevas ‘comunidades energéticas’ en España

31 de octubre de 2025
Informe FETS Finançament Ètic i Solidari finanzas éticas destinan 300 millones transición energética
Energías Renovables

Informe ‘FETS -Finançament Ètic i Solidari’: las ‘finanzas éticas’ destinan 300 millones a la ‘transición energética’

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados