ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La última exageración de China ha puesto en peligro al mundo: este monstruo está reduciendo la velocidad de la Tierra

Por Trini N.
30 de septiembre de 2024
en Energías Renovables
China, presa de las tres gargantas

Fuente: EFEverde

China siempre ha acometido obras ciclópeas que superan la imaginación. Para muestra tenemos la mítica muralla china, la que llevó varias generaciones completarla. Ahora te traemos la última exageración en infraestructura del gigante asiático que está reduciendo la velocidad de rotación de la Tierra.

En qué consiste esta gigantesca obra de China

Esta obra de megaconstrucción es la Presa de las Tres Gargantas la cual se ubica en el río Yangtsé que es el más caudaloso de China. Es la planta eléctrica más grande del mundo tanto en capacidad instalada como en tamaño. Esta obra ha sido la más costosa de la historia con 75.000 millones de dólares.

Respecto a la cantidad de hormigón utilizado, totaliza 27,47 millones de m3. Su construcción comenzó en 1993 finalizando en 2016 con la terminación de un ascensor que elevaría a los barcos para superar la cota del dique. Es de aclarar que tuvo un retraso de cinco años causado por problemas logísticos y financieros.




La gigantesca obra que está reduciendo la velocidad de rotación de la tierra

Este monstruo fue hecho como respuesta a la cada vez más grande demanda energética de la población y a la necesidad de reducir las crecidas del río y consecuentes inundaciones. Pero lo que no se previó al inicio de este proyecto es que pudiera influir en la rotación de la Tierra.

Efectivamente, este es un hecho confirmado consecuencia de la central hidroeléctrica más grande del mundo. Específicamente, esta gran obra alteró el movimiento de rotación de la tierra, frenándolo lo que causa un retraso de unos 0,06 microsegundos, aunque para las personas es imperceptible.

Este retraso, a su vez, es generado por un desplazamiento de unos 2 centímetros del polo terrestre. La mayor afectación de este fenómeno se la llevan los equipos de medición de datos terrestres los cuales pueden generar información imprecisa, entre ellos están los relojes atómicos que miden el tiempo terrestre.

Los cuales deberán ser ajustados, en los próximos 200 años, para quitar unos segundos acortando nuestra vida. El fenómeno, como si fuera un terremoto, es debido a una redistribución de la masa de la tierra causada por los 42.000 millones de toneladas de agua que se concentran a 91 metros sobre el nivel del río.

Por lo que este masivo desplazamiento de agua produce un efecto importante en la Tierra. En este caso la inercia es definitiva, aunque el retraso es muy pequeño. Para que lo entiendas, es un hecho muy similar al que hacen los pilotos al repartir el peso en sus aeronaves.

O al movimiento de impulso que hacen los atletas con los brazos al momento de un sprint. Su ubicación en la región de Hubei, que es el área donde comenzó el coronavirus hace cinco años y que es una de las más importantes zonas rurales de China, también puede influir en este frenado.

Las características de esta gigantesca presa

Esta central hidroeléctrica posee 32 generadores con una capacidad individual de 700 MW y dos generadores de 50 MW para un total de casi 23.000 MW lo que la hace la mayor del planeta en capacidad instalada. Con respecto a su impacto ambiental, ofrece unas cifras muy positivas en cuanto a emisiones.

Ya que, según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la China, la presa operando a plena capacidad evita la emisión de 100 millones de toneladas de CO2 y unas 70 toneladas de dióxido de azufre, entre otras. Si embargo, también tienen opositores que objetan el impacto ambiental causado al río Yangtsé.

Concluyendo, esta última exageración de China, que es la presa más grande del mundo, ha causado un retraso en la rotación de la Tierra, aunque el mismo resulta imperceptible excepto para instrumentos de medición muy sensibles. Pero su impacto ambiental tiene visos positivos y negativos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

No Laminoria
Energías Renovables

Gobierno Vasco dice no al parque eólico ‘Laminoria’ en Álava

8 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

Ni uno ni dos, se habla de cuatro tesoros en un solo lugar de España: Alcanzará para todos

8 de mayo de 2025
sanchez almacenar energía
Energías Renovables

Ayuda sin precedentes para almacenar energía: el Gobierno moviliza 700 millones de euros de los fondos Feder

8 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China encuentra mina con 150 millones de toneladas de mineral crítico: Es demasiado grande

8 de mayo de 2025
Sanchez nuclear ricos
Energías Renovables

Sánchez esgrime que una eventual extensión de las nucleares debería costearse por los más ricos que presiden las energéticas

8 de mayo de 2025
Eurocámara apagón energías renovables
Energías Renovables

Algunos grupos en la Eurocámara aprovechan el ‘apagón’ como excusa para atacar a las energías renovables

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos