Coca Cola se acaba de adelantar al futuro en Asia mezclando su propuesta de negocio con partículas de agua. El pasado 2 de diciembre de 2024, The Coca Cola Company anunció la actualización de sus objetivos medioambientales voluntarios para cumplir con la meta de la empresa de “refrescar el mundo y marcar la diferencia”. Esta evolución se cimenta en el aprendizaje acumulado por la empresa.
Décadas de trabajo en sostenibilidad, la evolución periódica de su propio progreso y los retos interceptados han hecho que Coca Cola pueda afinar su estrategia para alinearse con los objetivos ambientales. Alcanzar sus ambiciones en tiempo y forma acarrea inversiones constantes y nuevas soluciones de infraestructura, legislación habilitante y una colaboración mayor con los socios industriales y autoridades.
En estos momentos, la empresa prioriza aquellas prácticas que tienen como propósito mejorar la seguridad hídrica de ubicaciones de elevado riesgo, acotar los residuos de envases y reducir las emisiones. Asimismo, está ampliando el plazo propuesto hasta 2035.
Coca Cola se hace notar en Asia: mezcla su negocio con partículas de agua
Coca Cola presentará en la Expo Mundial 2025 en Osaka, Japón, la primera máquina expendedora que recibe suministro de hidrógeno, sin conexión a la red eléctrica. Este avance se verá oficialmente en la expo, con 58 unidades demostrando el potencial de esta tecnología.
Con un sistema basado en cartuchos de hidrógeno sustituibles, las máquinas de Coca Cola producen electricidad de manera autónoma, permitiendo su instalación en locaciones hasta ahora imposibles. La clave para entender este dispositivo radica en su módulo de pila de combustible, creado en conjunto con Fuji Electric.
Alberga cartuchos de hidrógeno portátiles, que puede reemplazarse fácilmente cuando se agotan. Una vez en el interior del sistema, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire en una celda de combustible, produciendo electricidad para enfriar y dispensar bebidas.
Dicho procedimiento solo desprende agua como subproducto, suprimiendo las emisiones contaminantes. Además, este proyecto se une a otra iniciativa de Coca Cola, que cambió el futuro de la bebida.
Beneficios y desafíos de la propuesta de Coca Cola
Coca Cola anunció sus planes en un comunicado de prensa. Sin embargo, no especificó cuánto dura el cartucho de hidrógeno, aunque, contemplando que hay que reponer género cada cierto tiempo, no representa un problema el cambio de cartucho.
Al disminuir la dependencia de la máquina a la red eléctrica, puede instalarse en eventos al aire libre, zonas rurales y hasta rincones perjudicados por cortes de energía. Si bien la tecnología es prometedora, acarrea ciertos retos, como la misteriosa duración del cartucho.
Dependiendo de su duración, podría limitar más o menos la operatividad de la máquina de Coca Cola. Otro inconveniente tiene que ver con la logística de abastecimiento, dado que, para asegurar su funcionamiento continuo, será óptimo estipular una red de suministro, además de los costes de implementación.
Todavía no se han revelado detalles acerca de los costos de producción y mantenimiento, aspecto que podría influir en su adopción a gran escala.
¿Qué significa la nueva máquina de Coca Cola para el sector?
El lanzamiento de las nuevas máquinas de Coca Cola es un paso relevante en la exploración de nuevas soluciones sostenibles para la industria del vending. Coca Cola busca mucho más que minimizar su huella de carbono.
Pretende posicionarse como líder en innovación tecnológica. Si la prueba de la Expo Mundial 2025 sale bien, esta pieza podría servir de ejemplo para otros países y sectores. Entonces, el hidrógeno podría llegar a verse en refrigeradores portátiles, estaciones de carga móviles y otros dispositivos.
Coca Cola está dando un salto gigante en Asia con una máquina que solo difunde partículas de agua como subproducto. Un avance considerable desde aquel envase sostenible hecho con material de origen vegetal que Coca Cola mostró hace más de una década.