España está siendo testigo del auge de un nuevo combustible. Se está llevando a cabo una movilización histórica para extraerlo y obtener energía GRATIS. Ante la peligrosidad creciente de las emisiones de CO2, cada vez se torna más importante el hallazgo de nuevas formas de abastecimiento, más renovables y compasivas con el medio ambiente.
Los combustibles renovables desempeñan un papel funcionalmente en la transición energética y el ansiado futuro sostenible al que aspira la humanidad. A diferencia de los combustibles fósiles, que tienen su origen en reservas limitadas y agotables, los combustibles renovables ‘se sacan’ de fuentes que se regeneran de manera natural.
Emplean materia prima renovable, como aceites vegetales usados, residuos de la industria agroalimentaria o hidrógeno renovable. Así se contribuye a la preservación de los recursos naturales. Además, tienen un menor impacto ambiental (en ocasiones, nulo). A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre un combustible del que no se para de hablar en España.
España tiene el combustible más buscado
El combustible más buscado del que hablamos es el hidrógeno, un elemento que está cada vez más cotizado como sustituto de otros combustibles fósiles que, aunque eficientes, representan una amenaza para el medio ambiente. Hace un tiempo atrás, se emitió un comunicado en el que se exponía el 2023 “histórico” que vivió el Corredor Vasco de Hidrógeno, con un total de 50 proyectos entre sus socios.
De hecho, advierten que solo se necesitaría una legislación europea “clara” y el apoyo de fondos europeos para hacer realidad este medio centenar de proyectos. Esta histórica cifra no solo es un hito para sus más de 70 socios, sino también para Euskadi, debido a sus primeros proyectos “líderes en Europa” en el sector.
Vía comunicado, el presidente del BH2C, José Ignacio Zudaire, citó algunos de los proyectos que lo llenan de orgullo. Uno de ellos es la puesta en escena de la primera planta mundial de fabricación de membranas de aleación de palacio para conseguir H a partir de amoniaco o metanol con la empresa H2Site.
También está la inauguración del H2Sarea de Nortegás, que impulsa la inyección de hidrógeno verde en la actual red de gas natural o la fabricación del primer prototipo de autobús de hidrógeno de la corporación Irizar.
España se posiciona en un lugar privilegiado en el mercado del hidrógeno
Otras iniciativas que han acaparado la atención de la agrupación, y el sector en general, son las pruebas de los trenes de hidrógeno de CAF y Talgo, además del lanzamiento de Calvera de una gama estandarizada de hidrogeneras en tres formatos y Petronor que ya ha comenzado a trabajar en su primer electrolizador de 2,5 megavatios (MW) en Euskadi.
Zudaire dio estos detalles en la Asamblea Anual del BH2C. También en 2023, Mission Innovation y Clean Hydrogen Partnership han reconocido y certificado oficialmente el BH2C como ejemplo mundial de Valle del Hidrógeno.
España ya explota hidrógeno blanco
Pero lo que pasa en Euskadi no es lo único que coloca a España en el centro de la escena de la exploración del hidrógeno. En nuestro país, existe una compañía dedicada a la exploración del hidrógeno blanco o, como muchos lo conocen, petróleo infinito. Este es el hidrógeno natural o nativo.
A diferencia de otros tipos de hidrógeno que se producen, no es el resultado de una transformación hecha a partir de gas o electrólisis. Podemos encontrarlo de forma natural en el subsuelo y hay en abundancia.
La empresa dedicada a la explotación del hidrógeno blanco es Helio Aragón, una filial de la petrolera British Petroleum y Axion creada en 2017. En su página web informan que se trata de “la realización del primer proyecto de hidrógeno natural en Aragón y ampliación de las actividades a toda la UE”.
En definitiva, el combustible que TODOS buscan está en España y todo apunta a que seguiremos avanzando hacia una exploración mucho más profunda. ¿Te apasionan los límites insospechados del hidrógeno? No te pierdas nuestro artículo sobre las primeras carreteras de hidrógeno.