ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El hidrógeno cae en desgracia como combustible del futuro: el nuevo proviene directamente de la atmósfera

by Sophia G.
15 de septiembre de 2024
in Energías Renovables
hidrógeno, combustible, metanol

Fuente: royalihc.com

Una de las novedades de la cual vamos a hablar es,  la intención de la comisión Europea por permitir el uso de los nuevos combustibles, como por ejemplo el hidrógeno. Ya que se vieron en la necesidad de pausar la producción de vehículos eléctricos y dar pie a otros combustibles que contribuyan a la descarbonización y protección del medio ambiente.

Estos son los nuevos combustibles que debes conocer

Hoy en día lo que buscan las industrias es encontrar la manera de propulsar motores a base de nuevos combustibles. Por lo tanto la comisión europea se mantiene firme en su decisión de retomar la venta de coches eléctricos a partir del 2035 en Europa. Lo que dará pie a que la presidenta Úrsula Von der Leyen, pueda modificar la política automovilística para que así sean admitidos los e-fuels.

Con esto se intenta decir que se le da luz verde a los combustibles sintéticos, obtenidos gracias a fuentes renovables. Un combustible que está sonando mucho es el metanol verde, posiblemente sea el combustible del futuro, ya que actualmente se utiliza en la industria marítima, propulsando grandes buques de carga como por ejemplo los de Maersk, la naviera más importante del mundo.

La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Estos tipos de combustibles podrán sustituir los que ya conocemos de origen fósil como por ejemplo la gasolina o el diesel? Haciendo un análisis general es muy difícil que sustituir por completo estos combustibles, más aún porque necesita del hidrógeno verde para poder ser producido, pero eso no significa que sea imposible su fabricación.

Este combustible gracias a sus características, sería menos arriesgado a la hora de manipular a diferencia del hidrógeno, el metanol verde si podría almacenar y distribuir prácticamente como la gasolina o el diesel. Hasta el momento lo que se sabe sobre este combustible es que el proceso de su fabricación no es 100% eficiente, por consecuencia cuesta imaginar una producción en masa de este metanol verde.

Este sería el combustible del futuro: conoce los motivos

Al día de la fecha el metanol que se encuentra siendo utilizado, se produce partiendo del gas natural, este mismo está totalmente vinculado, de forma directa con las emisiones de gases del famoso efecto invernadero, que potencian el cambio climático y sus devastadoras repercusiones en todo el mundo.

Por esa razón se busca generar de manera urgente el metanol verde, o conocido también como alcohol metílico. Este mismo es un compuesto químico que actualmente tiene otras funciones, mayormente en aplicaciones industriales, como por ejemplo, como disolvente, tipo anticongelante, también es utilizado en materiales de construcción y el que nos compete al día de hoy es en la producción de combustibles sintéticos, entre otros.

Este combustible también es utilizado en motores de propulsión interna e incluso, puede ocuparse para alimentar pilas de combustible. No obstante, para que pueda ser considerado metanol verde, el mismo debe provenir de fuentes renovables de energía limpia, una de ellas como mencionamos anteriormente sería del hidrógeno verde y provenir de fuentes de energía limpia.

Conoce algunos tipos de metanol que existen

El metanol se puede clasificar de la siguiente manera, metanol verde, metanol azul o metanol gris. El metanol verde como hemos mencionado anteriormente es el resultado de un proceso generado por energía renovable, dando la certeza de que no emite contaminación. Este mismo también se divide en, e-metanol y biometanol.

El metanol azul por otro lado se obtiene debido a la sintonización derivado del gas natural, pero en su proceso contiene un sistema de captura y almacenamiento de carbono, lo que lo vuelve un producto mucho menos contaminante.

Por último tenemos el metal gris que a diferencia del metanol azul, también proviene del gas natural o en algunos otros casos proviene del carbón, pero no contiene ningún tipo de solución con respecto a los gases generados en su producción. Por lo tanto lo vuelve una energía contaminante, no renovable o limpia.

Para finalizar podemos resaltar que este tipo de combustible ideal para el futuro, debe de trabajarse mucho para su producción en masa cómo desearíamos. Por lo tanto deberá pasar tiempo y pruebas en el proceso, hasta dar con el combustible más innovador, el indicado para utilizar en el futuro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-energía
Energías Renovables

Encuentran la fuente de energía infinita en España: Estos pequeños dispositivos podrían extraerla

18 de octubre de 2025
esperanza-energía
Energías Renovables

Los 4600 GW que podrían devolverle la esperanza a la humanidad: En 20 años el mundo será irreconocible

18 de octubre de 2025
Luna-Japón-EEUU
Energías Renovables

China y Rusia prestan atención: Estados Unidos forma alianza con Japón para la conquista lunar

18 de octubre de 2025
Estados Unidos
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Estados Unidos quería algo mucho más potente y lo consiguió

17 de octubre de 2025
mares
Energías Renovables

Avistan más de estas extrañas embarcaciones: Responsables del mayor cambio en los mares del mundo

17 de octubre de 2025
nuevos proyectos almacenamiento energía disparado tercer trimestre
Energías Renovables

Los nuevos proyectos de ‘almacenamiento de energía’ se han ‘disparado’ en el tercer trimestre

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados