¿Tiras comida en casa? A partir de ahora, será algo que quedará relegado al pasado con un invento que produce hasta 700 litros de biogás (un combustible altamente conocido para el que incluso hay incentivos). La razón por la que la gente tira a la basura los restos es porque no piensa que sea posible sacarle algún provecho.
Así es como terminan en un vertedero emitiendo gas metano a la atmósfera contribuyendo al calentamiento global.
Es responsabilidad de todos mantener el mundo lo más limpio posible y hay un invento que lo pone más fácil de lo que era antes, al menos en lo que concierne a la suciedad.
HomeBiogas 2.0: el invento que produce este gas aprovechando los restos de tu comida
Este concepto es el que acuña HomeBiogas 2.0, un artículo innovador que, a través de un sistema sencillo, hace posible la conversión de los restos que dejamos al comer en un gas para cocinar tres horas al día, además de un fertilizante natural para aplicar en plantas o un huerto casero.
Te ayuda a ahorrar dinero y energía de manera verde y sustentable. Transforma los desperdicios orgánicos en un combustible y fertilizante líquido orgánico. Ha sido diseñado con tecnología israelí y produce gas líquido y sustentable.
Es posible alimentarlo con hasta 12 litros por día de desperdicios orgánicos como frutas, vegetales, carne, vegetales, pescado, cáscaras, hueso o incluso heces de humanos y animales.
Al igual que sucede con el estómago, las bacterias instaladas en el Biodigestor HomeBiogas 2.0 convierten los desechos orgánicos en gas que queda almacenado en un comportamiento seguro en el que pueden conservarse hasta 700 litros del gas. Después, puede utilizarse para cocinar.
Resulta fácil de instalar, ahorras dinero, ayudas al planeta y brinda una infraestructura para la generación de energía y manejo de residuos. Tiene una vida útil de más de 15 años.
Esta máquina produce este gas a partir de los restos de comida: lo nunca visto
Todo el proceso que HomeBiogas 2.0 lleva adelante se ejecuta sin necesidad de estar conectado a la red. Esta circunstancia amplía los beneficios para el medioambiente de usar HomeBiogas que, además de no consumir energía, puede disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Además, en aquellas zonas en las que la madera continúa ardiendo tanto para cocinar como para calentar, este novedoso producto puede contribuir con el freno de la deforestación. Sin embargo, su mayor ventaja es la autogestión que puede hacer cada individuo de sus residuos orgánicos y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“HomeBiogas 2.0 es una potente herramienta que puede contribuir a mitigar el cambio climático”, advirtieron los impulsores de la empresa HomeBiogas en una campaña lanzada en KickStarter para obtener fondos con los que pretendían producir la segunda versión del artículo.
Con HomeBiogas 2.0, se abre la posibilidad de que cualquier familia con espacio en su domicilio pueda convertir sus restos o el estiércol animal en energía limpia para uso propio. Otro de sus puntos fuertes es su fácil instalación, que queda terminada en aproximadamente una hora.
Este producto acaba con el desperdicio
Antes de HomeBiogas 2.0, fue HomeBiogas 1.0, un producto que llegó a hogares de hasta 76 países. Optar por este sistema mejorada supone un ahorro familiar de hasta 300 dólares anuales y tiene un coste 790 dólares.
Sus impulsores manifestaron que su precio se abarató mucho respecto a la primera edición para que “quienes más lo necesitan” puedan tenerlo en su domicilio.
Esta máquina muestra una nueva forma de obtener energía a través de los desperdicios de la comida. Puede producir hasta 700 litros de este gas , un combustible de lo más estudiado y analizado en España.