ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Corea logra el mayor hito energético de la década: Con esto podrían cambiar al mundo

by Trini N.
10 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Corea

Fuente: KOREA INSTITUTE OF ENERGY RESEARCH(KIER)

Corea ha reportado el mayor hito energético de la década. Un descubrimiento con el que podría cambiar el mundo. En esta época de cambio climático y desarrollo tecnológico, crece diariamente el interés por los combustibles del futuro y las nuevas energías. Si bien el petróleo se ha visto como la opción predilecta durante décadas, hoy la humanidad busca alternativas más compasivas con el medioambiente. Bajo este marco, Corea ha logrado una proeza energética de la que el mundo entero habla.

El catalizador en el que trabaja Corea sorprende al sector energético

Tras presentar este motor futurista, Corea ha desarrollado un nuevo catalizador para la producción eficiencia de hidrógeno a partir de amoníaco. Disminuye la energía necesaria para romper el amoníaco un 20%. Asimismo, crea hidrógeno un 70% más rápido.

Científicos de Corea del Sur ha elaborado una nueva manera de fabricar catalizadores, recursos que aceleran reacciones químicas. Hace posible la producción de hidrógeno de una forma más eficiente a partir de hidrógeno. El amoníaco se compone de tres átomos de hidrógeno y uno de nitrógeno. Alberga una importante ventaja.




Puede almacenar grandes cantidades de hidrógeno en poco espacio. Característica que lo transforma en un óptimo “portador” para transportarlo y almacenarlo. Sumado a esto, existe una infraestructura global para mover y almacenar amoníaco, contexto que lo convierte en una opción más económica que otras.

Sin embargo, tiene un desafío por solventar. Es necesaria una tecnología especial que todavía no se ha desarrollado para conseguir hidrógeno a partir de amoníaco. Es en este punto en el que toma relevancia el nuevo catalizador procedente de Corea.

La clave de su sistema es el rutenio, uno de los metales más eficaces para romper amoníaco y liberar hidrógeno. ¿Cómo? A temperaturas más bajas que otros materiales (entre 500ºC y 600ºC), rasgo que lo hace sumamente eficiente.

No obstante, el rutenio es muy escaso y caro, por lo que es difícil su empleo a gran escala. Hasta ahora, se empleaba en forma de nanopartículas (partículas muy pequeñas) para aprovecharlo al máximo. Pero generar estos nanocatalizadores es complejo y costoso.

Sistema propuesto por Corea

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Kee Young Koo, del Departamento de Investigación del Hidrógeno del Instituto de Investigación Energética de Corea, elaboró una nueva manera de fabricar catalizadores de rutenio.

Para ello, utilizaron el “proceso de polialcohol” o poluol process. Este sistema es más simple y económico que los del pasado. En líneas generales, para evitar que las nanopartículas se unan entre sí, se suman sustancias especiales denominadas “agentes de recubrimiento” (capping agents).

Estos aditivos elevan el precio del proceso. Los investigadores de Corea hallaron la manera de evitarlos. Detectaron que con el uso de una sustancia llamada butilenglicol, con una cadena de carbono más larga, controlaban el tamaño y la dispersión de las partículas sin necesidad de nada más.

A través de este procedimiento, produjeron partículas de rutenio de solo 2.5 nanómetros (alrededor de 40 000 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano), repartidas de manera uniforme y con una elevada actividad para producir hidrógeno.

El catalizador de Corea arrojó resultados sorprendentes

Funciona mucho mejor que los anteriores. Baja la energía necesaria para romper el amoníaco un 20% y genera hidrógeno un 70% más rápido. Adicionalmente, cuando su rendimiento se mide en cuestiones de tamaño, resulta tres veces más eficiente que los catalizadores convencionales.

Corea quiere probar el catalizador en formato de pellets (como pequeñas astillas). Su proyección es usarlo en diversos sistemas creados para romper amoníaco y extraer hidrógeno. Corea ha logrado el mayor hito energético de la década. Con esto podrían cambiar al mundo. En paralelo, se asegura que Corea ha encontrado el Santo Grial de la energía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

II Cumbre Comunidades Energéticas 24 septiembreToledo UNEF
Energías Renovables

II Cumbre de Comunidades Energéticas: 24 de septiembre en Toledo, organiza UNEF

10 de septiembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania revela su mayor secreto energético y España mira con atención: Paneles solares invisibles

10 de septiembre de 2025
Convocatoria ayudas proyectos innovadores almacenamiento energético financiadas fondos NextGenerationEU
Energías Renovables

Convocatoria de ‘ayudas’ para ‘proyectos innovadores de almacenamiento energético’ financiadas con fondos NextGenerationEU

10 de septiembre de 2025
¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?

10 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

China quiere apagar los paneles solares tradicionales: Los sustituirá por algo que parecía imposible

10 de septiembre de 2025
Suiza
Energías Renovables

Suiza podría lograr lo que parecía imposible: Convertir fotones en combustible

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados