Una nueva decisión está marcando el rumbo del planeta, amenazado por el avance del cambio climático. Los retos del cambio climático suponen uno de los conflictos más urgentes de la actualidad. Conforme los científicos alertan sobre sus consecuencias, más proyectos renovables aparecen en escena con el propósito de sustituir el uso de los contaminantes combustibles fósiles por energías renovables.
El cambio climático ya se está sintiendo en diferentes partes del planeta a través de fenómenos climáticos extremos. Un ejemplo de ello la DANA de Valencia del año pasado. Una de las principales causas de esta devastadora situación es el incremento de las temperaturas globales, o sea, el calentamiento global.
Los parques eólicos offshore, situados en el mar, son una de las herramientas energéticas que se están utilizando para intercambiar los contaminantes fósiles por formas de abastecimiento más limpias y compasivas con el medioambiente. Debido a los vientos fuertes y constantes a los que están expuestos, estos parques pueden producir más energía que sus contrapartes terrestres.
El planeta, alerta: Estados Unidos detiene un proyecto eólico marino
Estados Unidos iba a llevar adelante un proyecto de estas características (Empire Wind), pero Donald Trump decidió detenerlo alegando revisión de permisos. La administración suspendió la construcción de este importante proyecto frente a la Costa de Nueva York, alegando que se necesita una revisión adicional.
El secretario del Interior, Doug Burgum, dijo que la gestión anterior aprobó demasiado rápido la iniciativa. La parálisis del parque eólico Empire Wind 1 ha causado una gran conmoción entre los ambientalistas, que temen por el futuro del planeta.
Además, despertó la preocupación sobre la posibilidad de que pase lo mismo con otros proyectos, en los que hay invertidos miles de millones. Mientras esto sucede, Canarias convoca la ‘IV Mesa de la Energía Eólica Marina’ para impulsar esta ‘renovable’ en el archipiélago.
Donald Trump detiene un proyecto de eólica marina en Estados Unidos, que busca mejorar el estado del planeta
Cabe recordar que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso anteriormente su interés por dejar de lado la industria eólica marina. Su argumento es que se trata de un sector demasiado caro y que tiene connotaciones negativas sobre especies como aves y ballenas.
Durante su primer día en el poder de su segundo mandato, lanzó un decreto ejecutivo en el que suspendía los nuevos arrendamientos para esta clase de iniciativas en aguas federales.
Qué pasará con el planeta después de la decisión de Estados Unidos
“Detener las obras del proyecto marino Empire Wind 1, que cuenta con todos los permisos federales, debería causar inquietud en todas las industrias que invierten y tienen contratos con el Gobierno de Estados Unidos”, manifestó Liz Burdock, directora ejecutiva del grupo industrial Oceantic Network, según registró Reuters y replicó MarketScreener.
Y prosiguió: “Impedir que un proyecto energético autorizado y financiado siga adelante envía un mensaje alto y claro a todas las empresas, más allá de las del sector eólico marino, de que su inversión en Estados Unidos no es segura”.
Otros representantes del rubo argumentaron que esta decisión atenta contra el programa general de la administración del actual Presidente de Estados Unidos, quien aseguró que ampliaría la producción de energía a nivel local.
“Es claramente beneficioso para nuestro país impulsar el despliegue de recursos energéticos valiosos como la energía eólica marina”, observó Hillary Bright, directora ejecutiva de Turn Forward, según los mismos medios.
Por su parte, la firma Equinor asegura haber detenido la construcción del parque eólico y estar dispuesta a colaborar activamente con la administración para resolver cualquier gestión pendiente.
El planeta sigue sumergido en el devastador avance del cambio climático, a la espera de proyectos energéticos. Esta decisión no los acerca, aunque todavía queda por determinar si Equinor tiene su final feliz. Por lo pronto, la Ingeniería Naval aplaude el Real Decreto de la eólica marina.