Por mucho tiempo el oro negro ha sido un líder de la economía mundial, pero parece que la economía está dando un giro inesperado. Luego de que Catar dijera adiós al petróleo ahora los monarcas están siguiendo su ejemplo y han descubierto una opción mucho mejor.
Un adiós al oro negro
Durante muchos años el reino dominante del oro negro dependía de los combustibles fósiles, de hecho hasta hace menos de dos años estos correspondían al 99,8% de su energía. Pero ahora su economía está dando un giro radical, pues se han propuesto la ambiciosa meta de que la mitad de su energía sea renovable para el 2030.
Pero ¿Por qué Arabia Saudita decidió hacer este cambio? La respuesta estaría en la necesidad de diversificar su economía, pues el país es uno de los principales productores de petróleo del mundo, pero los precios del oro negro están disminuyendo drásticamente lo que demuestra que es urgente buscar nuevas fuentes de ingresos.
Esto sumado a la urgencia de disminuir las emisiones de gases dañinos para nuestro planeta, lo que ha causado que varios países busquen opciones más limpias para producir energía y uno de ellos es Arabia Saudita quien nos sorprenderá con este giro radical en su economía.
Un proyecto ambicioso y verde
Sucede que la empresa española Cox junto con Glasspoint han firmado un acuerdo para el proyecto GlassPoint Ma’aden Technology Showcase (GMTS) desarrollado junto al Ministerio de Inversiones Saudí. El GMTS es la primera fase del megaproyecto solar térmico más grande del mundo llamado Ma’aden I.
La inversión total del proyecto podría llegar ¡hasta 1500 millones de euros! ¡Realmente impresionante! Pero esta inversión sin duda vale la pena, pues el proyecto será una combinación de tecnología solar directa y almacenamiento térmico llegando a generar ¡1500 MW térmicos!
Los proyectos no terminan
¡Pero eso no es todo! Arabia Saudita ha puesto en marcha un ambicioso proyecto llamado Vision 2030, que se centra en el desarrollo de otros sectores clave, como el turismo, la tecnología y las energías renovables.
Además el Fondo de Inversión Pública Saudí (PIF) ha anunciado la firma de tres nuevos acuerdos que buscan establecer en Arabia Saudita la fabricación y el ensamblaje de equipos y componentes necesarios para la energía solar y eólica. Para ello son 3 las empresas que se unirán a la compañía saudí Vision Industries.
La primera de ellas es Envision Energy, una empresa de tecnología de energía eólica. La colaboración se centrará en fabricar y ensamblar componentes de turbinas eólicas, incluidas las palas, y se estima que tendrá una capacidad de generación anual de 4 GW.
El segundo acuerdo es con el fabricante Jinko Solar, que proporcionará tecnologías de energía fotovoltaica y se unirá a Vision Industries. Esta asociación se dedicará a la producción local de células y módulos fotovoltaicos para una generación de energía solar de alta eficiencia y se estima que tendrá una capacidad de generación anual de 10 GW.
Por último, el tercer acuerdo es con Lumetech, y está enfocado en la producción de lingotes y obleas solares fotovoltaicas, con una capacidad de generación anual suficiente para alcanzar ¡los 20 GW de energía! ¿No es asombroso?
Arabia Saudita será verde
Como pudimos ver Arabia Saudita está liderando la transición energética demostrando que es si es posible reducir la dependencia del oro negro y demuestra su compromiso con el futuro sostenible y una economía más diversificada.
Estos proyectos también son un llamado para otros países y empresas a seguir su ejemplo y trabajar juntos para crear un futuro más sostenible. En conclusión estos logros nos acercan cada vez más a las energías limpias, tal como sucedió con este descubrimiento de energía ilimitada.