Dinamarca vuelve a estar en la mira, luego de crear esta increíble planta de amoniaco sostenible, ahora tiene una nueva y curiosa estrategia para dar electricidad a 100 000 hogares sin la necesidad de producir más energía.
Dinamarca busca soluciones energéticas
El aumento en la demanda de energía se ha vuelto un tema urgente. Con el desarrollo de los países, cada vez necesitamos más energía y Dinamarca no es la excepción, por lo que constantemente está buscando nuevas formas de generarla y una de ellas es a través de las fuentes renovables.
De hecho, Dinamarca es uno de los principales lideres de la transición hacia energías verdes y constantemente está innovando en proyectos de este tipo. Pero esta vez ha tomado un camino algo diferente, pues en vez de centrarse en la generación se está centrando en su almacenamiento.
Uno de los principales desafíos al momento de utilizar energías más limpias es precisamente su almacenamiento, por eso Dinamarca está trabajando en un proyecto piloto que solucionará este desafío a través del almacenamiento térmico.
La tecnología de almacenamiento térmico
La empresa de ingeniería Sulzer se ha unido con Hyme Energy para desarrollar una innovadora solución de almacenamiento utilizando hidróxidos fundidos. Básicamente se trata de almacenar energía renovable en forma de calor usando sales que sean capaces de alcanzar temperaturas de hasta 600 °C.
La energía acumulada se libera cuando la sal fundida es bombeada desde un tanque de almacenamiento hacia un intercambiador de calor. Allí, se transforma en vapor de alta temperatura y se puede utilizar en diferentes procesos industriales.
La unión hace la fuerza
Si bien este proyecto es nuevo, las dos empresas ya habían colaborado antes en el proyecto de la planta demostradora MOSS, que fue inaugurada en abril de 2024. Este proyecto demostró la viabilidad de usar las sales fundidas, por lo que esta nueva iniciativa sería una continuación.
Benoit Martin el director de Ingeniería Avanzada de Sulzer, explicó que con la planta de MOSS dando buenos resultados, ahora buscan “optimizar aún más el sistema, mejorar la competitividad de la solución y establecer una cadena de suministro sólida”
“Las bombas de turbina vertical de Sulzer son cruciales para mover la sal fundida por todo el sistema, por lo que también nos estamos centrando en lograr avances materiales y técnicos para prolongar la vida útil, aumentar el rendimiento y añadir valor» añadió.
Grandes ventajas económicas y ambientales
Esta tecnología podría ser la pieza clave para revolucionar la forma en que se almacena y utiliza la energía renovable en las industrias. De hecho, una de las características más destacadas es que puede aplicarse en las infraestructuras industriales que ya existen, disminuyendo los costos.
Por otro lado, el uso de sales fundidas para el almacenamiento térmico promueve un modelo energético más limpio y eficiente, ya que disminuye la dependencia de los combustibles fósiles en procesos de altas temperaturas.
Además, permite almacenar la energía renovable que sobra y utilizarla cuando sea necesario, de este modo se soluciona uno de los grandes desafíos de las energías eólica y solar que dependen del clima y el horario ¿No es asombroso?
Dinamarca un líder de la transición energética
Con este proyecto Dinamarca nos ha demostrado nuevamente la viabilidad del almacenamiento térmico utilizando sales fundidas, posicionándose como un gran líder de la transición hacia energías más limpias.
Gracias a estos sistemas de almacenamiento, se podrán aprovechar de mejor manera las energías renovables y reducir la contaminación de nuestro planeta, ya que estas energías no liberan emisiones contaminantes.
Y por último, pero no menos importante, este proyecto ha demostrado que a través de la investigación y el compromiso con el medio ambiente se pueden crear soluciones más sostenibles, tal como sucedió con el descubrimiento de esta pieza clave para la energía solar.