ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El «dragón» que va a generar energía en lugar más inhóspito de la Tierra: no sabemos si va a salir bien

Por Trini N.
31 de marzo de 2024
en Energías Renovables
Dragon generar energia

Foto: interestingengineering.com

Llega al sector un dragón que va a generar energía en el lugar más inhóspito de la Tierra. Todavía no se sabe si va a salir bien, pero el proyecto es imponente. El mundo está atravesando un momento de necesidad energética brutal ante la dependencia de los combustibles fósiles y la inestabilidad de las fuentes de energía comunes. Bajo estas circunstancias, han aparecido en escena proyectos tan arrolladores como la solución para producir energía en el fondo del mar.

La transición hacia las energías renovables es la razón de ser de un gran número de naciones. Es la clave para garantizar que la humanidad progresa en un ambiente limpio. De hecho, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo en una oportunidad que sin ellas “no puede haber futuro”.

Además, en la mayoría de los casos, las tecnologías renovables resultan más económicas que los combustibles fósiles culpables del cambio climático.




Generar energía en el lugar más escondido de la Tierra puede ser la solución a nuestros problemas

Dragon 12 llega para resolver el problema que se presenta ante la humanidad: la falta de renovables. Hablamos de una turbina que produce energía moviéndose como lo hacen las cometas, pero con una modificación.

En lugar de volar por el aire, flota en el mar aprovechando el movimiento de la marea. Detrás de este invento revolucionario está la empresa sueca Minesto. Su sistema ya está suministrando energía a la red eléctrica.

Por detrás de las placas solares, los aerogeneradores marinos están convirtiéndose en la propuesta preferida por las empresas y países para generar grandes cantidades de energía limpia y económica. Pero estas grandes turbinas, que pueden llegar a medir lo mismo que un rascacielos de Nueva York, no pueden instalarse en cualquier punto.

Sumado a esto, el coste y la logística que representa ponerlas de pie hace que algunos clientes desistan de la idea de obtenerlas. La solución para las personas que no se animan a hacerse con estos aerogeneradores no es muy lejana, solo hace falta mirar bajo el agua, ya que de las mareas puede extraerse energía más fiable y continua de la que llega del sol.

¿Cómo es Dragon 12?

Dragon 12 es un proyecto que no hemos visto antes. Parece un dron de combate. Esta turbina funciona de forma completamente sumergida y anclada al suelo marino a través de un cable que le permite movilizarse para producir energía.

Este sistema tuvo su estreno en el abastecimiento de electricidad a la red nacional de las Islas Feroe el pasado 9 de febrero.

“Hemos alcanzado el hito más importante de la historia de la empresa al producir electricidad a la red con nuestra planta a escala de megavatios. Estamos orgullosos y contento y más que nunca esperamos con ilusión el camino que tenemos por delante”, expuso el Dr. Martin Edlund, consejero delegado de Minesto en un comunicado de prensa.

La turbina Dragon 12 posee una envergadura de 12 metros y un peso de 28 toneladas. Ostenta un tamaño grane, pero lejos del que presumen otras turbinas o aerogeneradores flotantes. Puede desmontarse y ser transportada en un contenedor y su reducido tamaño hace posible su instalación en el mar con una pequeña embarcación.

Su funcionamiento es muy parecido al de las cometas de viento. El aparato se mueve formando ochos en el mar para acelerar y extraer más energía de la corriente de la marea.

El ‘dragón’ del mar cambia rotundamente la forma de generar energía

Su planta marina guarda un potencial nominal de 1,2 MW. Cabe destacar que su fuerte es su adaptabilidad. La empresa asegura que sistema puede extraer energía de cualquier tipo de mar, lo que hace posible que se ubique en varias localizaciones, incluyendo las que presentan corrientes marinas más lentas.

En definitiva, este dragón que va a generar energía en el lugar más inhóspito de Tierra tiene muchas posibilidades, aunque habrá que esperar para poder acuñarlo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Canarias autoconsumo Endesa
Energías Renovables

Canarias apuesta a lo grande por el autoconsumo de la mano de Endesa

28 de mayo de 2025
fotovoltaica medio rural español
Energías Renovables

¿Qué puede hacer la energía solar fotovoltaica por el medio rural español?

28 de mayo de 2025
viento
Energías Renovables

Algo grave está pasando: El viento deja de soplar a favor en todo el mundo

28 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

El ritual más extremo del mundo en España: Sacrifican 100 000 para atraer la bendición del Sol

28 de mayo de 2025
Andalucía hidrógeno verde
Energías Renovables

Andalucía apuesta por el hidrógeno verde como vector de reindustrialización

28 de mayo de 2025
RIC Energy Siemens hidrógeno renovable amoniaco verde e-fuels
Energías Renovables

RIC Energy y Siemens: ‘alianza’ para impulsar proyectos innovadores de hidrógeno renovable, amoniaco verde y e-fuels en España

28 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados